INVESTIGADORES
FERNANDEZ Maria elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Supervivencia inicial de clones de sauce en suelos hidrohalomórficos de la Depresión del Salado
Autor/es:
LACLAU P.; GYENGE J.; FERNÁNDEZ ME; DOMINGUEZ DAGUER D; VILLAVERDE R; LOREA L; QUIÑONES A
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Jornadas de Salicáceas 2014; 2014
Institución organizadora:
UNLP-MAGyP-INTA
Resumen:
Los suelos hidrohalomórficos de la Depresión del Salado presentan importantes limitaciones para el establecimiento forestal. La incorporación de árboles a sistemas ganaderos aparece como una opción complementaria de diversificación productiva y provisión de beneficios ambientales. Las especies forestales deben tener capacidad para tolerar salinidad, anegamiento, sequía, y la impedancia mecánica que caracteriza a estos suelos. Con el objetivo de evaluar la supervivencia inicial de clones de sauces y otras especies latifoliadas en ambientes bajos con diferente nivel de salinidad, se realizó un ensayo de plantación en Castelli, Provincia de Buenos Aires, en el marco del Proyecto: Implementación de un Módulo Silvopastoril en Tierras de Uso Ganadero en la Cuenca del Salado (INTA/UCAR). Se informan aquí los resultados preliminares de supervivencia de los sauces: Salix matsudana x Salix alba ´Barrett 13-44 INTA´, Salix matsudana x Salix alba ?NZ 26992?, Salix nigra ´Alonzo nigra 4 INTA´ y Salix babylonica x Salix alba ´Ragonese 131-25 INTA´. Bajo un diseño factorial (clones x material de plantación x clase de sitio) en invierno de 2012 se plantó el siguiente material de cada clon en filas contiguas: 15 barbados (sólo los tres primeros clones), 25 estacas largas (profundidad 50 cm) y 25 cortas (profundidad 20 cm), en tres sitios: bajo moderadamente salino (BMS), bajo dulce (BD) y bajo salino (BS). El marco de plantación fue de 4 x 4 m, con hoyado a pala (barbados) y barreta (estacas), aportándose en los hoyos tierra negra (no salina) y agrogel. A los 14 meses la supervivencia promedio de los cultivares ´Barrett 13-44 INTA´ y ´Ragonese 131-25 INTA´ fue cercana al 60%; 51,8% para ?NZ 26992? y 25,1% para S.nigra ´Alonzo nigra 4 INTA´. Sin embargo este último manifestó la mayor supervivencia (47,7%) en BD, intermedia en BMS (27,7%) y falló totalmente en BS. En este último ambiente los cultivares ?NZ 26992? y ´Barrett 13-44 INTA´ tuvieron una supervivencia similar o mayor al 65%, y en BMS, los clones ´Ragonese 131-25 INTA´y ´Barrett 13-44 INTA´ manifestaron la mayor tasa de supervivencia (mayor al 75%). Con respecto al material utilizado (barbados, estacas), la supervivencia fue variable entre clones y entre sitios, sin evidencias de un patrón claro. Se concluye que ?NZ 26992? y ´Barrett 13-44 INTA´ son promisorios para sitios salinos, en tanto que S.nigra ´Alonzo nigra 4 INTA´ tendría un mejor comportamiento en bajos dulces, consistente con otras experiencias. El cultivar ´Ragonese 131-25 INTA´ evidenció una buena supervivencia en situaciones de bajo dulce y bajo moderadamente salino.