INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de las mutaciones puntuales de los codones 12, 13 y 61 del oncogén NRAS en Síndromes Mielodisplásicos
Autor/es:
BELLI, CAROLINA; DE BRASI, CARLOS; ARROSSAGARAY, GUILLERMO; FLORES, GABRIELA; NEGRI ARANGUREN, PEDRO; GOLDZSTEIN, SOFÍA; BENGIÓ, RAQUEL; LARRIPA, IRENE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Hematología. II Congreso Internacional de Citometría de Flujo. VI Jornadas del Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo; 2003
Institución organizadora:
SAH
Resumen:
Los SMD comprenden un grupo heterogéneo de desórdenes hematológicos con riesgo de progresión leucémica. Las mutaciones puntuales de los codones 12, 13 y 61 del gen NRAS activan a la proteína constitutivamente; modificando la proliferación, la diferenciación celular y la apoptosis. Estas mutaciones se presentan con una frecuencia del 6-40%, dependiendo de la población analizada y del método utilizado. Su relevancia pronóstico-clínica es contradictoria y se debe a la disparidad de las series publicadas. Objetivo: Evaluar la presencia de mutaciones en los codones 12, 13 y 61 del NRAS en pacientes con SMD primario al diagnóstico mediante Generadores de Heteroduplex (GH). Se estudió la presencia de mutaciones en los codones 12 y 13 del NRAS en 57 pacientes (edad media: 59 años;  M/F=28/29; media de seguimiento: 29,2 meses), clasificados según FAB (30 AR, 5 AS, 12 AREB, 4 AREBt y 6 LMMC), 42 de los cuales fueron  estudiados también para la presencia de mutaciones en el codon 61. Se detectaron 5/57 (9%) pacientes (1/30 AR, 3/12 AREB, 1/6 LMMC) con mutaciones en el codon 12 (2 GGT®GTT, 2 GGT®GAT y 1 GGT®AGT), no observándose mutaciones en los codones 13 y 61. El seguimiento clínico de los pacientes ras(+) mostró que los 5 fallecieron, 4 de los cuales con previa evolución leucémica. Mientras que sólo progresaron 12/52 de los ras(-). La presente serie es la primera realizada utilizando GH y la frecuencia observada se encuentra dentro de lo publicado. Estos resultados preliminares indicarían que la detección de mutaciones en el gen NRAS podría ser un marcador molecular útil para identificar pacientes con riesgo de evolución.