INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de Grupos Pronósticos en Síndromes Mielodisplasticos
Autor/es:
BELLI, CAROLINA; ACEVEDO, SUSANA; BENGIÓ, RAQUEL; ARROSSAGARAY, GUILLERMO; WATMAN, NORA; ROSSI, NORMA; FLORES, GABRIELA; GOLDZSTEIN, SOFÍA; LARRIPA, IRENE
Lugar:
La Habana. Cuba
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional y IV Jornada Latinoamericana de Hematología, Inmunología y Medicina Transfucional. VI Congreso Iberoamericano de Hematología. II Congreso de la División Interamericana de la Sociedad Internacional de Hematología; 2001
Institución organizadora:
División Interamericana de la Sociedad Internacional de Hematología
Resumen:
Los Síndromes Mielodisplásticos (SMD) comprenden un grupo heterogéneo de desórdenes hematológicos con riesgo de evolución neoplásica. La French-American-British (FAB) los clasifica en: AR, AS, AREB, AREBt y LMMC. El International Prognostic Scoring Sistem (IPSS) propone grupos de riesgo (Bajo, Intermedio I, Intermedio II y Alto) teniendo en cuenta el porcentaje de blastos, el cariotipo y las citopenias. Se evaluaron 234 pacientes (48% AR, 10% AS, 11% LMMC, 20% AREB y 11% AREBt), distribuidos, aplicando el IPSS, en 30% Bajo, 41% Int-1, 15% Int-2 y 14% Alto. La mediana de sobrevida y la evolución leucémica (25%), no se alcanzaron en el grupo Bajo; para los grupos Int-1, Int-2 y Alto fueron de 49 y 39; 36 y 25; 15 y 3 meses, respectivamente. La aplicación del Score Internacional permitió discriminar los 4 grupos de riesgo, de manera comparable a los datos publicados (Blood 89:2079,1997). En conclusión, el IPSS sería útil para individualizar subgrupos de peor pronóstico en AR (6%), AS (13%) y AREB (17%). En contraste, en LMMC no sería aplicable ya que no considera variables propias de esta patología y en AREBt no aportaría mayor información debido a que el 92% de estos casos se encuentran dentro del grupo Alto.