INVESTIGADORES
SCHWEITZER Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Huella ecológica, ecoespacio y transferencia de excedentes. Escenarios de conflicto en torno a los bienes comunes en Patagonia austral
Autor/es:
SCHWEITZER, ALEJANDRO
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Seminario; Seminario Internacional Recursos naturales y desarrollo sustentable ¿Qué perspectivas para América latina?; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura y Cátedra Michel Foucault de la Universidad de Chile e Institut français de la Coopération Scientifique France-Chili de la Embajada de Francia
Resumen:
Huella ecológica es el área de territorio productivo o ecosistema acuático necesario para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico, donde sea que se encuentre esta área?. Biocapacidad o ecoespacio es la extensión de terreno productivo disponible, a la que se resta el 12% como reserva y para supervivencia de las demás especies. El concepto y la metodología de la Huella ecológica (y el ecoespacio) permiten identificar y explicar conflictos distributivos de diverso carácter: Intercambio ecológicamente desigual y dumping ecológico: exportación de países pobres (ricos en biocapacidad) sin considerar las externalidades locales y el agotamiento de recursos, Disputas por acceso a recursos (ecoespacio) entre sociedades y empresas y Deuda ecológica por saqueo de recursos naturales. En la ponencia, luego de una presentación general y el desarrollo en particular de las metodologías de cálculo de la huella ecológica/biocapacidad así como de huellas asociables como del carbono o hídrica, se pone en debate la hipótesis siguiente: "En un mundo donde el consumo anual sobrepasa las capacidades de regeneración de los recursos consumidos en ese mismo periodo de tiempo, la transferencia de bienes materiales (combustibles, alimentos, minerales?) de espacios donde existe un ?excedente? hacia espacios deficitarios renueva la imagen del espacio vital".