INVESTIGADORES
GENE Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
"Elites político-estatales en perspectiva socio-histórica. Apuntes sobre su abordaje"
Autor/es:
GENÉ, MARIANA
Lugar:
Curitiba
Reunión:
Simposio; Elites em diferentes escalas: Teoria e metodologia no estudo de grupos dirigentes; 2013
Institución organizadora:
Universidade Federal do Paraná - Programa de Pos-Graduaçao em Ciência Política
Resumen:
Lejos de todo automatismo, tomarse en serio a las elites supone considerarlas como un actor histórico que no siempre se comporta del mismo modo, que tiene distintas maneras de ocupar las instituciones y de ejercer el poder. Y también que atraviesa procesos de aprendizaje e incorpora las reglas del universo en que se inserta así como sus principios legítimos de justificación. A las preguntas ?¿quién gobierna?? y ?¿quién decide??, se le puede agregar, entonces el interrogante sobre ?¿cómo lo hace??, ?¿con qué recursos y relaciones??, ?¿sujeto a qué condicionamientos en cada caso??, ?¿con qué efectos??. La sociología política busca dilucidar en qué prácticas se traducen, nunca de modo transparente o aproblemático, esas formaciones y trayectorias. Explora a su vez qué instituciones las median y qué procesos históricos contribuyen a reconfigurarlas. El presente artículo reflexiona sobre los principales desafíos y potencialidades del abordaje histórico y cualitativo de las elites político-estatales. Partimos para ello de una investigación sobre las elites del Ministerio del Interior en Argentina desde la vuelta de la democracia. En primer lugar, se repasan brevemente los estudios sobre las elites políticas y estatales disponibles para el caso argentino, haciendo hincapié en los trabajos recientes sobre el gabinete de ministros. En un segundo momento, se presentan los ejes principales de la investigación llevada a cabo sobre el ministerio ?político? del gabinete nacional argentino, mostrando las particularidades que lo hacen una ventana para pensar la profesión política y las características singulares de sus elites. En tercer lugar, a partir de esa experiencia de investigación, se reflexiona sobre el abordaje metodológico basado en la realización de entrevistas en profundidad y el relevamiento de archivos y material de prensa. En particular, se revisan los alcances y límites de estas fuentes de indagación para reconstruir la socialización política, las trayectorias y las prácticas de las elites político-estatales.