INVESTIGADORES
TABBUSH Constanza
congresos y reuniones científicas
Título:
Feminismos y Sistema Carcelario: los supuestos sobre la femineidad de las mujeres detenidas
Autor/es:
CONSTANZA TABBUSH
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Ejecución Penal; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El aumento de la detención de mujeres a nivel regional es uno de los resultados del conservadurismo punitivo que endureció la criminalización de la posesión, el tráfico y la comercialización de drogas. Esta fotografía latinoamericana se replica a nivel local. La población de mujeres tras las rejas creció exponencialmente durante los años noventa y principios del nuevo milenio (CELS, MPDN, PPN, 2011). Este crecimiento ha incentivado el interés académico por las mujeres detenidas, y abre interrogantes respecto de la relación entre teoría y movimientos feminismos, y la administración del castigo en la Argentina. A mi entender, tres son los pendientes más importantes, que consideran, respectivamente, al feminismo como perspectiva, como forma de conocimiento y como movimiento político. Primero, debemos preguntarnos qué quiere decir tener una perspectiva de género sobre los lugares de encierro. En segunda instancia, es necesario analizar críticamente qué tradiciones del conocimiento feminista se ponen en juego a la hora de abogar por los derechos de las mujeres detenidas. Por último, a la luz del contexto político local marcado por la preocupación por la (in)seguridad, es necesario preguntarse si debe centrarse la agenda del movimiento feminista en demandas de mayor punitividad, o si es posible llevar adelante, desde el feminismo, una crítica al recrudecimiento del aparato punitivo del Estado.