INVESTIGADORES
PERALTA Iris Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
Perfiles fenotípicos y genéticos de una colección de tomates criollos de Argentina
Autor/es:
ASPRELLI P.; ROBBINS S.; SIM S.; GARCÍA LAMPASONA S.; FRANCIS D.; PERALTA I. E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XV Congreso Latinoamericano de Genética, XLI Congreso Argentino de Genética y XLV Congreso de la Sociedad Genética de Chile y II Reunión regional SAG -Litoral; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
Los productores tradicionales de los valles andinos de Argentina mantienen variedades criollas de tomate adaptadas a condiciones culturales y ambientales particulares. Los objetivos fueron evaluar la diversidad de una colección de tomates y estimar las relaciones entre las entradas a través de información fenotípica, geográfica y marcadores de ADN. Se evaluaron 68 entradas de tomate, incluyendo materiales de colecta en los valles andinos de Argentina, donaciones de productores de tradicionales, variedades nacionales y cultivares comerciales. Se analizaron 31 variables cuantitativas y 13 cualitativas mediante análisis uni y multivariados. Se obtuvieron los perfiles moleculares a partir de 34 marcadores SSR y 11 INDEL. Se estimaron parámetros poblacionales mediante el programa Structure v2.3.3 asumiendo frecuencias alélicas correlacionadas y genotipos de ancestría mezclada. El análisis de las variables morfológicas, agronómicas y de calidad permitió conformar cinco grupos diferenciales de tomates, cuantificar la variabilidad genética total, identificar asociaciones entre caracteres y casos particulares de expresión fenotípica. A partir de los perfiles moleculares se obtuvieron siete grupos genéticos. Las frecuencias alélicas actuales y ancestrales mostraron diferentes patrones de fijación de alelos y la presencia continua de individuos genéticamente puros. Diferentes eventos de migración, entremezcla y selección generaron constituciones genéticas únicas. Los perfiles fenotípicos y genotípicos mostraron gran consistencia en la asignación de entradas a los grupos conformados.