INVESTIGADORES
NOVARO Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Las nociones de saber/conocimiento en el campo de la antropología y la educación: avances en los desarrollos del área y desafíos desde la investigación en contextos educativos interculturales?
Autor/es:
NOVARO, GABRIELA, PADAWER, ANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Seminario; Segundo Seminario Taller de Antropología y Educación en Argentina. Tendencias y desafíos actuales. Centro de Estudios Antropológicos en contextos Urbanos; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Nos proponemos reflexionar en torno a la necesidad de incorporar la cuestión de los saberes y las formas de relación con el saber en forma más sistemática dentro de los problemas abordados en el campo de la antropología y la educación en Argentina. Comenzamos recuperando algunos debates tradicionales de este campo que resultan antecedentes necesarios para abordar la temática. Continuamos luego exponiendo sintéticamente los avances de dos investigaciones en curso en el marco del proyecto "Niños indígenas y migrantes en contextos formativos escolares y familiares- comunitarios: continuidades y tensiones en sus saberes y formas de relación con el saber". Una de estas investigaciones atiende a las formas de transmisión de saberes vinculados a la producción domestica en grupos mbya guaraníes de la provincia de Misiones. La otra se centra en la transmisión de relatos referidos a la historia del grupo entre la población migrante boliviana de un barrio cercano a la localidad de Escobar (Provincia de Buenos Aires). En ambos casos las reflexiones están atravesadas por dos cuestiones que deseamos compartir y discutir: -Las continuidades y discontinuidades en la transmisión de saberes entre las distintas generaciones y en distintos ámbitos (familiares-comunitarios y escolares); en particular señalamos la necesidad de reflexionar en torno a la dicotomía saberes tradicionales-saberes escolares y la vinculación de la misma con los procesos de legitimación. -La relación entre la transmisión intergeneracional de conocimientos y los procesos de identificación étnicos y nacionales de estos colectivos; donde especialmente nos interesa discutir los alcances de las expresiones particularistas en la escuela común y los desafíos que ello plantea a la investigación de un área problemática que aún merece mucha atención en nuestro país: el de la educación en contextos interculturales. Se propone por último abrir el debate en torno a la necesidad de ubicarse frente a estas problemáticas desde una posición que se distancie de las miradas civilizatorias etnocéntricas y de los relativismos ingenuos (donde las tradiciones del campo de la antropología y la educación han realizado avances sustantivos y no dudamos de los acuerdos en el marco del seminario), y a la vez habilite la construcción de un marco para la consideración de las particularidades socioculturales en los procesos educativos (aspecto este último donde resultará sumamente enriquecedor el debate con otros equipos de investigación).