INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
ONICOMICOSIS PODAL. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MUJERES Y HOMBRES DESDE UNA PERSPECTIVA BAYESIANA
Autor/es:
ROSA D.E.; REYNALDI F. J.; DELLA VEDOVA R.; REINOSO E.H.; RISSO M.A.; RISSO P.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Microbiología Clínica, Industrial y Ambiental de la Provincia de Buenos Aires; 2012
Institución organizadora:
ASOCIACION ARGENTINA DE BACTERIOLOGOS
Resumen:
Las uñas distróficas de pie, pueden originarse por diferentes mecanismos. Uno de ellos es el producido por el ataque de su matriz por mohos y/o leva-duras. En estos últimos años se ha incrementado la consulta por este tipo de afecciones; representando según diferentes autores entre el 18 y el 40 % de la patología ungueal. Entre enero 2008 y enero 2012, se confirmaron en el Laboratorio de Micología Médica (Servicios a Terceros Ord. 219, UNLP) 994 casos de onicomicosis podal, 651 mujeres (65,0%) y 343 hombres (35,0%). Con edades entre 5 y 90 años. Se realizó Observación Microscópica Directa (OMD) previo tratamiento con K (OH) 40% en caliente y/o Lactofenol y Cultivos (C) en Agar Sabouraud (A.S), E. de levadura (0.5%), Cloranfenicol (CMP) (0.05% g/L) y A.S., E. de levadura 0.5%, CMP 0.05g/L y cicloheximida (0.5g/L) incubando a 25-28 ºC durante 20 días. Por OMD (+) y Cultivo (-) se confirmaron 331 (51,0%) y 157 (46,0%), casos de onicomicosis podal de mujeres y hombres respectivamente. Por OMD (+) y Cultivo (+) se confirmó el resto de las onicomicosis, aislándose Trichophyton rubrum en un 51,5%, T. mentagrophytes 19,00%, Candida spp 9,80% y Fusarium spp 6,50%, Scopulariopsis brevicaulis 3,60%, T. tonsurans 3,20% y Trichophyton spp 6,30%. Los datos numéricos, expresados como pacientes tratados, se analizaron desde una perspectiva Bayesiana, partiendo de una distribución Beta no informativa, desarrollando un modelo en WinBUGS. Dentro del número de pacientes, clasificados por grupos entre 10 y 90 años, el intervalo comprendido entre 20 y 60 años fue significativamente mayor que el resto de los grupos. Las mujeres fueron significativamente mayores que los hombres, y OMD (+) C (-) fue significativamente mayor que el resto; en particular el grupo 20-30 años. En todas las pruebas, el nivel de significación elegido fue del 5%. A nuestro criterio sigue siendo bajo el porcentaje de cultivos (+) con respecto a la OMD (+) en ambos sexos. Si bien T. rubrum es el agente con mayor incidencia, se observa un aumento de Fusarium spp como agente de onicomicosis podal tanto en mujeres como hombres.