INVESTIGADORES
GASTALDI Marcos Roman
congresos y reuniones científicas
Título:
Instrucciones para Fabricar un Cuerpo: Identidades y Devenir en el Valle de Ambato (NO Argentino). Siglos V a XI d.C.
Autor/es:
GASTALDI MARCOS R.
Reunión:
Congreso; X Reunión de Antropología del Mercosur; 2013
Institución organizadora:
Departamento de Antropología de la FFyH-UNC
Resumen:
En el Valle de Ambato es frecuente encontrar restos óseos de humanos y camélidos en los pisos de las casas. Aparecen fragmentados y no suelen pertenecer a un individuo si no a varios. Los fragmentos óseos están trozados, mezclados y almacenados en grandes vasijas; pueden presentan huellas de carbonización; o ser convertidos en herramientas, también se los pinta. Otra modalidad de manipulación de cuerpos de camélidos y humanos, es conservarlos enteros enterrándolos bajo los pisos de viviendas. La manipulación, transformación y mezcla de humanos y no humanos también se observa en la iconografía que presentan los objetos que participan en la ejecución de dichas prácticas. Predominan los motivos zoomórficos o zooantropomorfos: humanos transformándose en felinos, camélidos mutando a felinos, figuras multiformes como las denominadas ?draconianas? compuestas por varias partes de animales y humanos. Al observar la iconografía, lo primero que resalta es la capacidad de transformación que poseen los cuerpos. Es como si éstos no estuvieran fijos si no en un continuo proceso de transformación. Todos ellos parecen ser cuerpos inestables; pasan de un estado a otro, de una forma a otra, se intercambian sustancias, fluidos y partes. En este trabajo, retomando la inestabilidad constitutiva de los cuerpos que la iconografía y las prácticas observadas parecen sugerir, propondremos que las acciones que se realizaron sobre éstos, estuvieron dirigidas a: por un lado, el reprocesado, trasformación y fabricación de nuevos cuerpos, aunque de una materialidad, sustancia y forma diferente y; por otro lado, a la inmovilización de sustancias y formas corporales. Además, plantearemos que ambas prácticas conformaron parte de un mismo proceso de producción de relaciones de parentesco. Señalaremos que las distintas modalidades de acción sobre los cuerpos conformaron la base sobre la cual se delimitó la pertenecía al grupo familiar que habito la vivienda. Pero, dado que ocurrían con una especialidad intra-casa diferencial, se transformaron también en prácticas que les permitieron mediar su inserción en una escala mayor de agregación social, a nivel de la comunidad que habitó el Valle durante el lapso de tiempo considerado.