IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
"El artificio de las Somni portae (Aen. 6, 893 ss.) y la construcción poética de la historia"
Autor/es:
PABLO MARTÍNEZ ASTORINO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales ?Diálogos culturales?; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Luego del cuidadoso desfile de héroes que Anquises presenta a Eneas en el libro sexto, Virgilio ha insertado un pasaje un tanto ambiguo sobre dos puertas, una de las cuales, aquélla por la que salen los falsa? insomnia (896), le permitirá a Eneas regresar al mundo superior. El pasaje ha dado lugar a una interminable controversia. Según cierta parte de la crítica, la salida de Eneas por esa puerta indicaría, en una lectura pesimista de Roma y el augusteísmo, la falsedad de la visión sobre Roma presentada por Anquises. Nuestra propuesta es estudiar el sentido metafórico de invención de falsa insomnia y postular su relación con Hesíodo (Theog. 26-28) para demostrar que el pasaje de Virgilio, antes que a la historia de Roma, alude a su propia creación de la historia de Roma. Es importante para este fin que en el libro 6 se emplee por primera vez (699) el sustantivo vates aplicado a un poeta (Museo) y que se retome a comienzos del libro 7 (41), a propósito de la alusión a su maius opus. A través del recurso sutil de la alusión a un proceso de creación, explicitado pocas líneas más adelante, el poeta, que a través del epicedio de Marcelo había interpretado en términos dolorosos la historia romana, se adueña formalmente de esa representación, quitándole todo retoricismo a la Heldenschau.