INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis Enantioselectiva de Macrolactonas Estanniladas a partir de TADDOLES
Autor/es:
J. SCOCCIA, D.C. GERBINO Y J. C. PODESTÁ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XIXº Simposio Nacional de Quimica Organica de la SAIQO; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Resumen:
El TADDOL y sus derivados denominados genéricamente TADDOLes constituyen una excelente fuente de quiralidad para la introducción de asimetría en procesos organocatalíticos. La diversidad de aplicaciones está asociada a la posibilidad de obtener una amplia biblioteca de TADDOLes a través de múltiples variaciones estructurales.1 Desde hace tiempo, nuestro grupo se encuentra realizando estudios tendientes a establecer los alcances y limitaciones de las reacciones de ciclohidroestannación a partir de diésteres insaturados de TADDOL.2 En estudios previos, hemos demostrado que la presencia de unidades diarilalcoximetilo en el sustrato es crucial para la introducción de asimetría.  Con el objeto de desarrollar una metodología general que permita la síntesis de macrodiólidos estannilados, decidimos evaluar el alcance del sustrato realizando modificaciones en naturaleza de los sustituyentes enlazados al carbono 2 del acetónido, bajo condiciones radicalarias por reacción con diferentes hidruros triorganoestánnicos. Como materiales de partida se emplearon diésteres insaturados  derivados del TADDOL, en cuyos precursores la introducción de funcionalidad en la posición 2 del anillo dioxolano fue llevada a cabo por acetalización a partir de L-(+)-tartrato de dimetilo, empleando diversos compuestos carbonílicos. En todos los casos estudiados, se obtuvieron los correspondientes macrociclos estannilados ópticamente activos de 11 miembros con rendimientos promedio muy buenos.   Según se deduce de los resultados obtenidos, cuando R1 y R2 = Ph y R3 = H se observa la mayor diastereoselectividad. La presencia de grupos fenilos en el carbono 2 del acetónido parecería ejercer un cierto estereocontrol sobre el curso de la reacción por interacciones p-p stacking con los anillos aromáticos de los grupos difenilalcoximetilos. Referencias: 1-     Seebach, D.; Pichota, A.; Beck, A. K.; Pinkerton, A. B.; Litz, T.; Karjalainen, J.; Gramlich, V. Org. Lett., 1999, 1, 55-58. 2-     Gerbino, D. C.; Koll, L.C.; Mandolesi, S. D.; Podestá, J. C. Organometallics 2008, 27, 660-665. Gerbino, D. C.; Scoccia, J.; Koll, L.C.; Mandolesi, S. D.; Podestá, J. C. Organometallics 2012, 31, 662-671.