INVESTIGADORES
ZAMORA Romina Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
De presuntos delincuentes y domésticas prevenciones. Notas sobre la justicia y la función de policía en Tucumán a fines del siglo XVIII
Autor/es:
ZAMORA, ROMINA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; I Jornadas Interdisciplinarias sobre Crimen y Castigo en la Argentina; 2013
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Históricas "Ramón Leoni Pinto" Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Para analizar la administración de la justicia en un período anterior a la vigencia de las codificaciones y a la declaración de la igualdad entre los ciudadanos, debemos considerar algunos elementos constitutivos e indisponibles: la justicia se aplicaba según el arbitrio del juez y no en función de las leyes, de la calidad de las personas y no del delito, en tanto la pena debía ser ejemplarizante y utilitaria para resarcir la sensibilidad social afectada. La tarea de prevención, por su parte, podía prescindir de leyes, de procesos y de delitos para la conformación de su terreno disciplinar, en virtud del mantenimiento del orden y la felicidad de los vecinos probos. Analizando la dimensión textual de la función de policía, articulada desde el cabildo de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y con relación al discurso ilustrado finisecular, podemos proponer que para la elite local, los sujetos de la plebe, los pobres y libres, estaban asociados, a priori, a comportamientos delictivos, por lo que debían ser adscriptos a una casa y a un patrón español, en tanto los vecinos en función de policía podían actuar según su conocimiento del territorio y de la población para castigar sin proceso, aún cuando en la misma persona recayera la función jurisdiccional.