INVESTIGADORES
AGUIAR Diego Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Marcos tecnológicos en una firma biotecnológica argentina durante la década de 1980
Autor/es:
AGUIAR DIEGO
Lugar:
Departamento de Políticas Científicas y Tecnológicas, (DPCT) Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil
Reunión:
Taller; Taller de Tesis del Doctorado en Política Científica y Tecnológica. Departamento de Políticas Científicas y Tecnológicas, (DPCT) Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil; 2008
Institución organizadora:
Departamento de Políticas Científicas y Tecnológicas, (DPCT- UNICAMP), Brasil
Resumen:
El artículo que se presentará es parte de una tesis de doctorado en curso que intenta  responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo fue posible el desarrollo, producción y comercialización de tecnologías intensivas en conocimiento en la biotecnología orientada a la salud humana en un país subdesarrollado como la Argentina, que cuenta con una industria nacional de bajo gradiente tecnológico? La industria de la biotecnología orientada a la salud humana en la Argentina es un sector de creciente relevancia económica, cognitiva y social que ha sido poco estudiado desde las ciencias sociales. Este sector tuvo un comportamiento diferencial con respecto a la caracterización del patrón tecno-productivo argentino, el cual ha sido descrito como productor de bienes de escaso valor agregado, con poca interacción con laboratorios públicos y exportador de commodities. En el ámbito de la biotecnología orientada a la salud no solo se registran ?copias? de biofármacos -patentados en países desarrollados-, sino también innovaciones de procesos y productos. Además, en la actualidad el 50% de la producción de biofármacos se exporta, revelando la alta competitividad del sector. Para responder aquella pregunta se analiza la trayectoria socio-técnica de la firma Bio Sidus S. A., la principal empresa de biotecnología de capitales argentinos y una de las más relevantes de América latina. Fue una de las primeras de la región en utilizar la tecnología de ADN recombinante, produce siete proteínas humanas que exporta a más de 30 países, lleva más de 25 años de permanencia en el mercado. En el Seminario de Doctorado se presentará en particular el análisis de la primer década de la empresa. Durante esos años se logró lo siguiente: realizar las primeras inversiones,  reclutar al personal científico, diseñar los laboratorios, decidir las iniciales líneas de desarrollo, comenzar la producción de interferón y hacer reconocida la firma en el ámbito científico, clínico, y en organismos de política de CyT. Para explicar y comprender esos fenómenos se recurre en el análisis a la integración de instrumentos conceptuales provenientes fundamentalmente de dos abordajes teóricos: el constructivista social de la tecnología de Bijker y Pinch (Social Construction of Technology - scot) y actor-red (Actor-Network Theory ? ANT) de Callon.