INVESTIGADORES
CAPITANIO Fabiana Lia
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LOS OTOLITOS SAGITTAE DEL PEZ NOTOTÉNIDO ANTÁRTICO LEPIDONOTOTHEN LARSENI
Autor/es:
CURCIO, NADIA; TOMBARI, ANDREA; CAPITANIO, F.
Reunión:
Congreso; Reunion Argentina de Ecologia; 2012
Institución organizadora:
RAE
Resumen:
Una metodología ampliamente utilizada para la descripción poblacional de una especie, es el estudio de los otolitos, los cuales presentan una alta especificidad morfológica. El presente estudio se basó en el análisis de otolitos de 50 ejemplares de L. larseni, de las islas Shetlands del Sur y de la Península Antártica obtenidos en la Campaña del buque Puerto Deseado en el verano 2011. Se realizó el análisis morfométrico del otolito sagitta y se relacionaron diversas variables (LO, largo máximo del otolito; AO, ancho máximo del otolito; LR, largo del rostro; LC, largo de la cauda y LS, largo del sulcus) con la talla de los peces (Lt, largo total y Lst, largo estándar). Utilizando estas variables se diferenciaron a los juveniles de los adultos mediante un análisis discriminante, relacionando dichos resultados con los cambios morfológicos del otolito y los hábitos de los estadios. Se calculó el índice E (AO/LO %) que determina la tendencia a la circularidad del otolito y el índice R (LR/LO %) el cual permite relacionar a los peces con distintos ecotipos. Se encontraron diferencias morfológicas y morfométricas entre los otolitos sagittae de los juveniles y adultos. Las variables que separan mayormente a ambos estadios fueron LR, LO, Lst y R. Los juveniles presentaron un mayor índice E que el de los adultos, relacionado a la forma más esférica del otolito. Respecto al índice R, en ambos casos éste fue menor a 30 relacionado al hábito bentopelágico de la especie, siendo ligeramente mayor en los adultos. Esto podría indicar que los juveniles, comúnmente encontrados en zonas protegidas, presentan un hábito más bentónico que el de los adultos, no realizando migraciones verticales de importancia.