INVESTIGADORES
DE RONDE Christian
congresos y reuniones científicas
Título:
Lenguaje, representación y realidad en la física cuántica: de Niels Bohr y el lenguaje de la física clásica a David Bohm y el reomodo
Autor/es:
CHRISTIAN DE RONDE; JUAN VILA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Como es bien sabido la imposibilidad de concebir un modelo representacional de la mecánica cuántica es uno de los aspectos más controversiales de la teoría. En este sentido Niels Bohr sostuvo siempre la necesidad de utilizar el lenguaje de la física clásica para referirnos a las observaciones experimentales, negando al mismo tiempo la posibilidad de desarrollar nuevos conceptos que posibilitaran la descripción de estos fenómenos desde nuevas perspectivas. Según Bohr (1983, p. 7): ?sería un error creer que las dificultades de la teoría atómica podrían tal vez evitarse al reemplazar los conceptos de la física clásica por nuevas formas conceptuales.? Por su parte, David Bohm criticó el lenguaje natural y su relación con la física. En su opinión, cuando los resultados matemáticos de la física son expresados en el lenguaje natural, las fragmentaciones de éste (sujeto-verbo-objeto, individuo-clase, etc.) son incorrectamente extrapoladas a la realidad misma, produciendo la ilusión de que ?todo se puede describir como el resultado de combinaciones de ciertas unidades, las «partículas», consideradas como básicas? (Bohm: 1987, p. 70). El producto sublimado de esta fragmentación es, para Bohm, el atomismo. Frente a esto, el autor propone formular un nuevo lenguaje, el reomodo, cuya ?ontología? implique una visión de la realidad como una totalidad dinámica indivisible e incognoscible, en la cual cada «cosa» es una mera abstracción de ese flujo total (Ibíd., p. 79). En este trabajo analizaremos las motivaciones, presuposiciones y alcances de ambas propuestas a la luz del problema filosófico de la relación entre lenguaje, experiencia y realidad. Bibliografía: WHEELER, John, & ZUREK, Wojciek, (eds.) (1983), Quantum Theory and Measurement. Princeton: Princeton University Press. BOHM, David (1987), La Totalidad y el Orden Implicado, Trad. Joseph M. Apfelbäume, Barcelona: Kairós.