INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia e impacto de la implementación de un sistema de control de contaminación acústica en el ambiente hospitalario
Autor/es:
FIGUEROA GALLO, LUCILA; OLIVERA JM
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; IV SABI Estudiantil 2013; 2013
Institución organizadora:
SABI
Resumen:
Existe numerosadocumentación que asocia la exposición continua al ruido de neonatos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) con patologías que impactan negativamente en su desarrollo y recuperación. También están descriptos los efectos nocivos del denominado Ruido Ocupacional presente en el ambiente hospitalario. Existen normas de aplicación internacional y nacional, que regulan las condiciones de trabajo, y fijan valores máximos de ruido para disminuir su presencia como agente contaminante del ambiente hospitalario.[1]-[4] A través de este proyecto de graduación para acceder al título de grado de Ingeniería Biomédica en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología se busca desarrollar una ?Oreja electrónica? -NoiseActivatedWarningSign- que mida y controle los niveles de ruido ambiental para ser instalada en salas de Cuidados Intensivos Neonatales nivel 3, aplicar el prototipo en otros servicios, y generar los Protocolos de Medición y Seguimiento Periódico -basados en normativa vigente- para el control de ruido, identificando y cuantificando las fuentes de contaminación acústica, categorizando la intensidad de los sonidos existentes en los servicios e implementando medidas de reducción de los niveles sonoros.[5]