INVESTIGADORES
FERRARO Marta Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Anapolos magnéticos inducidos en moléculas pequeñas
Autor/es:
P. F. PROVASI; M. B. FERRARO; G. I. PAGOLA; P. LAZZERETTI
Lugar:
Villa Carlos Paz
Reunión:
Congreso; 97ª Reunión Nacional de Física; 2012
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
La respuesta de una molécula a la presencia de un campo magnético no uniforme induce momentos multipolares y anapolos, ambos magnéticos. La energía de interacción entre la molécula y el campo externo se expresa como una serie de potencias de Taylor en el campo externo y en su gradiente, evaluados en el origen de coordenadas. Aparecen términos en el desarrollo de la energíaque se deben a un feedback entre dipolos magnéticos inducidos y el campo externo, y entre su gradiente y los cuadrupolos magnéticos inducidos. Se observa que el momento cuadrupolar inducido es dependiente del origen de coordenadas, pero la energía ́ total es invariante frente a una traslación del origen de coordenadas para la función de onda exacta del estado fundamental. El campo magnético induce vórtices toroidales y anapolos orbitales en la nube electrónica. La presencia de estos anapolos fue ejemplificada por medio de gráficos tridimensionales de la densidad de corriente electr ́nica.[1] Aquí se evalúa numéricamente los diferentes anapolos en la aproximación random- phase (RPA) para bases de calidad creciente, y se tiene en cuenta la versatilidad de las mismas pesando resultados para dos orígenes de coordenadas diferentes. La diferencia entre los resultados para esos dos orígenes constituye una medida de la calidad de la base empleada para representar la función de onda, ya que en la aproximación algebraica los resultados son invariantes sólo en el límite de base completa. Los cálculos se efectúan en un conjunto de moléculas pequeñas, BeH2 , CO2 , LiH, Li2 , OH− . Se interpretan los resultados obtenidos en función de las especies atómicas involucradas y de los gráficos de densidad de corriente electrónica publicados recientemente.[1]1- S. Pelloni, P. Lazzeretti , G. Monaco , R. Zanasi. Astrochemistry, (2011) 22:105-112