INVESTIGADORES
PAILOS Federico Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Comentario a ?Wittgenstein y la autonomía de la voluntad. La presencia del pragmatismo?, de Pablo Quintanilla
Autor/es:
PAILOS, FEDERICO MATÍAS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V JORNADAS WITTGENSTEIN: SENTIDO, MUNDO Y FORMAS DE VIDA; 2008
Institución organizadora:
Grupo de Acción Filosófica [G.A.F.]
Resumen:
¿Cuál puede ser la motivación para tener una ?teoría? ?en sentido laxo: un vocabulario, un juego de lenguaje, algo del estilo- de acuerdo al cuál la voluntad pudiera ser ?causa? de una acción? Bueno: Quintanilla asume que podemos dar dos tipos de explicaciones de la serie de eventos pasibles de recibir correctamente una descripción intencional: la propia explicación intencional (que apela a voluntades, fines, deseos y creencias) y una no-intencional, puramente ?física?. Cada una de ellas es más correcta que la otra, aunque en sentidos diferentes: cada una de ellas es más útil que la otra para lograr ciertos fines valiosos, aunque distintos. Entonces, repito: ¿cuál sería la motivación para tener una ?teoría? ?en sentido laxo: un vocabulario, un juego de lenguaje, algo del estilo- de acuerdo al cuál la voluntad pudiera ser ?causa? de una acción? Bueno: modelar la impresión de que muchos actos son causalmente dependientes de nuestra voluntad ?en el sentido de que ?lo hicimos porque quisimos hacerlo?. Pero después, también: dar una respuesta a la pregunta: ¿qué relación hay entre estos dos vocabularios? Tener algún modo de intercambiar afirmaciones de uno por afirmaciones de otro, tener la posibilidad de intertraducir. Ese tercer vocabulario es un terreno en el que hacer las traducciones. Otra posible motivación para esto es la siguiente: parece extraño hablar de entidades no-abstractas (la voluntad no parece una entidad abstracta) que no estén en relaciones causales (eficientes, claro). La teoría de doble aspecto que defiende Quintanilla parece comprometida con esta consecuencia antiintuitiva, de la que podría escaparse con el expediente sugerido en los párrafos anteriores (la postulación de un tercer vocabulario que actúe como nexo entre los otros dos).