INVESTIGADORES
CARMAN Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Antropología aplicada al derecho a la ciudad en procesos de relocalización de población
Autor/es:
MARÍA CARMAN, BELÉN DEMOY, VANINA LEKERMAN, INÉS LÓPEZ OLACIREGUI, ROMINA OLEJARCZYK, REGINA RUETE, DÉBORA SWISTUN.
Reunión:
Congreso; Workshop Santiago Contested Cities Proyect. Contested Spatialities of Urban Neoliberalism. Dialogues between Emerging Spaces of Citizenship in Europe and Latin America; 2014
Resumen:
El presente trabajo sintetiza las distintas investigaciones que venimos desarrollando sobre la política pública de relocalización de los afectados de la cuenca Matanza-Riachuelo, focalizando en cómo se materializa o no el derecho a la ciudad de los sectores populares involucrados. Nuestro principal propósito es mostrar de qué modo la articulación entre investigación académica y gestión pública redundó en un giro en la política de relocalización más respetuosa de los derechos humanos de la población vulnerable implicada.Para tal fin hemos de reconstruir los principales hitos comprendidos en tal política, a saber:  1- Los primeros desplazamientos sin contrapartida habitacional en pequeñas villas porteñas ribereñas.2.- Las relocalizaciones en complejos habitacionales u otras viviendas impulsadas por los gobiernos locales de la ciudad de Buenos Aires y del municipio de Avellaneda.Adicionalmente, hemos de exponer las experiencias de transferencia llevadas a cabo por integrantes de nuestro equipo con algunas de las institucionales responsables de la política de relocalización, ya sea en su fase de ejecución o monitoreo. En particular, comentaremos de qué modo dichos intercambios, así como un protocolo que diseñamos para compatibilizar las relocalizaciones con los derechos integrales de los afectados, nutrieron un nuevo diagrama de trabajo con estos últimos por parte de una de las principales instituciones ejecutoras de la relocalización. Por último, hemos de reflexionar sobre la responsabilidad intelectual que nos compete en pos de divulgar otros horizontes posibles de dignidad humana.