INVESTIGADORES
RIGOTTI Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Tres megaformas para Santiago de Chile. Las lecciones de la vivienda para repensar la ciudad
Autor/es:
RIGOTTI ANA MARÍA
Lugar:
Brasilia
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional de Historia urbana. Cidade e Habitacao na America Latina; 2013
Institución organizadora:
UNICAMP UNB
Resumen:
El Concurso Internacional para la Remodelación de un Sector Poniente del Área Central de Santiago de Chile, organizada por la CORMU del gobierno de Salvador Allende con el auspicio de la UIA en marzo de 1972 constituyó una oportunidad para poner a prueba las posibilidades implícitas en las megaformas, una cuestión debatida a nivel global en la década anterior que incluía interesantes indagaciones dentro del Cono Sur americano. Era una oportunidad por la escala de la intervención, por la posibilidad que los modelos alternativos al damero colonial propuesto que de alguna manera reinventara las potencialidades de la calle se multiplicaran en otros sectores de la ciudad, porque respondía a los principios del Urban Design sustituyendo o frenando la tendencia a la dispersión urbana por medidas de rehabilitación, regeneración de las áreas centrales y, sobre todo por el marco ideológico político que daba otra profundidad a la demanda de intentar remediar la segregación ecológica urbana superponiendo actividades, niveles de asociación y grupos sociales. En la ponencia se hace hincapié en la medida en que la experiencia acumulada en las transformación de la vivienda moderna, y en particular la resolución adoptada en los tres proyectos que se analizan (las tres presentaciones argentinas, una acreedora del primer premio) permiten entender los alcances de la "invención" de ciudad y urbanidad que cada una presenta a través del hojaldrado del nivel de suelo, de una colosal matriz megaestructural que alienta la pluralidad propia de la autogeneración urbana y en non plan de groundscraper entendido como territorio artificial en disponibilidad para su apropiación por parte de los pobladores organizados.