INVESTIGADORES
CAPURRO claudia Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
El anticuerpo IgG-NMO presente en el suero de pacientes con neuromielitis óptica afecta la expresión de aqp4 y la permeabilidad al agua de la membrana plasmática de astrocitos.
Autor/es:
JUAN FERNADEZ; LUCIANA MELAMUD; VALERIA RIVAROLA; PAULA FORD; ANDRES VILLA; C . CAPURRO
Reunión:
Congreso; 55 Reunión anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2010
Resumen:
La Neuromielitis Óptica (NMO), desorden inflamatorio del sistema nervioso central (SNC), afecta principalmente a los nervios ópticos y la médula espinal. Recientemente se descubrió que los pacientes con NMO producen un anticuerpo específico (IgG-NMO) cuyo blanco es la acuaporina 4 (AQP4), canal de agua más abundante del SNC localizado principalmente en los astrocitos. Sin embargo, el rol que jugaría la AQP4 en el desarrollo de la NMO es totalmente desconocido. Por lo tanto, en este trabajo, evaluamos los efectos del anticuerpo IgG-NMO, presente en tres pacientes con diagnóstico de NMO, sobre el patrón de expresión de la AQP4 así como sobre la permeabilidad osmótica de la membrana plasmática. Los experimentos fueron realizados en cultivos primarios de astrocitos diferenciados. Se evaluó la distribución de IgG-NMO y de la AQP4 mediante inmunocitoquímica. Los cambios en el volumen celular inducidos por hipoosmolaridad fueron evaluados por videomicroscopía de fluorescencia y se obtuvo una constante de tiempo (t) que fue usada como estimación de la permeabilidad osmótica. Los resultados mostraron que la exposición durante una hora a suero IgG-NMO positivo decomplementado no modificó la expresión de AQP4 en la membrana plasmática ni su funcionalidad. Contrariamente, la exposición prolongada (12 h) provocó una marcada reducción de la señal IgG-NMO en membrana en paralelo con una disminución significativa de la permeabilidad osmótica (t-1, s-1: control: 0,055 ± 0,003; P1: 0,028 ±  0,003; P2: 0,033 ± 0,007; P3: 0,038 ± 0,005; p<0.05, p<0.01, p<0.001 control vs. IgG-NMO, n=5-9) indicando que el antígeno del IgG-NMO es removido de la membrana. Nuestros resultados muestran, además, que el IgG-NMO afecta una población específica de AQP4 y no a toda la proteína expresada en la membrana. Estos datos sugieren que la internalización de AQP4 inducida por IgG-NMO es un proceso específico que podría ser responsable, al menos en parte, del mecanismo patogénico que da lugar a la enfermedad.