INVESTIGADORES
CAPURRO claudia Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Cultivos primarios de astrocitos de rata como modelo para la evaluación de la Neuromielitis óptica (NMO)
Autor/es:
LUCIANA MELAMUD; VALERIA RIVAROLA; JUAN FERNADEZ; PAULA FORD; ANDRES VILLA; CLAUDIA CAPURRO
Lugar:
MAR DEL PLATA
Reunión:
Congreso; LIII REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACIONES CLINICAS (SAIC); 2008
Resumen:
La NMO, desorden inflamatorio del sistema nervioso central (SNC),afecta principalmente los nervios ópticos y la médula espinal. Recientemente se descubrió que los pacientes con NMO producen un anticuerpo específico ( lgG-NMO) cuyo blanco es la acuaporina 4 (AQP4), canal de agua más abundante del SNC, localizada en los pies de los astrocitos en contacto con la barrera hemalo-encefálica. Este patrón específico de expresión sugiere que la AQP4 podría estar involucrada tanto en la regulación del volumen celular del astrocito como en el intercambio de agua entre los compartimientos intravasculares e intersticiales .Sin embargo, el rol que jugaría la AQP4 en el desarrollo de la NMO es totalmente desconocido. Para poder investigarlo propusimos utilizar cultivos primarios de astrocitos de rata y nuestro primer objetivo fue validar el uso de este modelo. Para ello se realizaron estudios moleculares y funcionales con técnicas de inmunocitoquímica  y videomicroscopía de fluorescencia. Utilizando anticuerpo es specíficos mostramos que los cultivos presentan un 98% de pureza ( astrocitos . oligodendrocitos) existe una diferenciación de astrocitos Tipo l a Tipo ll tras 15 días de estimulación con AMP. Evaluamos luego la expresión y función de la AQP4. Los estudios de inmunofluorescencia mostraron que, independientemente del grado de diferenciación existe una alta expresión de AQP4 en la membrana conservada hasta3 pasajes luego de establecidos los cultivos. Los estudios funcionales de medición de la permeabilidad al agua (Pf) mostraron que al someter a las células a un gradiente hiposmótico rápidamente aumentan su volumen ( Pf 10-4 cm/s= 60.04 ± 11 .20) y comienzan a regularlo alcanzando un 50% de su volumen original a los 5 minutos. Estos Resultados muestran que los cultivos primarios de astrocitos constituyen un modelo adecuado para evaluar los mecanismos de acción del anticuerpo anti-AQP4 presente en el suero de pacientes con NMO, sobre la expresión y función de la AQP4