INVESTIGADORES
CAPURRO claudia Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la adaptación a la alcalosis sobre el crecimiento celular en células de túbulo colector renal
Autor/es:
V. RIVAROLA; P. FORD; C. CAPURRO
Lugar:
Buenos aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XXII Latin-American and I Ibero-American Congress of Physiolical Sciences; 2006
Institución organizadora:
SAFisiol y ALACF
Resumen:
Los túbulos colectores corticales del riñón de mamífero (CCD) juegan un papel central en la regulación del transporte de agua-solutos y en el mantenimiento del equilibrio ácido-base del organismo. Recientemente demostramos que la línea celular RCCD1, un modelo de CCD, es capaz de adaptarse a una alcalosis crónica, pero no a una aguda, aumentando la expresión de la isoforma AE2 del intercambiador Cl-/HCO3-. Nuestro siguiente objetivo fue determinar el efecto de la alcalosis en el crecimiento celular, ya sea en el número de células o en el tamaño de las mismas. Para evaluarlo adaptamos células, en diferentes grados de confluencia, a una situación de alcalosis de 0 a 4 días. El número de células se evaluó utilizando un hemancitómetro y el tamaño de las mismas mediante el análisis de imágenes de microscopía óptica. Nuestro resultados muestran que luego de 24 horas de exposición a la alcalosis, las células en confluencia disminuían significativamente su número (alcali= 349417 ± 6520 vs control= 405625 ± 21227, p< 0.05, n=21) mientras que en las células subconfluentes la reducción ocurre recién a las 48 horas de tratamiento (alcali=  57233 ± 3823 vs control= 80607 ± 7050, p< 0.01, n=28). Por otra parte, observamos que en estos últimos el área celular era significativamente mayor en las células adaptadas a la alcalosis (mm2: alcali = 821.3 ± 50.09 vs control= 559.5 ± 47.85, p< 0.01, n=8). Estos resultados permiten concluir que, en las células RCCD1, la exposición a la alcalosis disminuye el número de células pero aumenta su tamaño. Ésta respuesta aparece más rápidamente en células confluentes, lo cual podría relacionarse con el estado de desarrollo del epitelio.