INVESTIGADORES
CAPURRO claudia Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la AQP2 en la adaptación a la alcalosis en células de túbulo colector renal
Autor/es:
VALERIA RIVAROLA; PILAR FLAMENCO; LUCIANO GALICIA; PAULA FORD; CLAUDIA CAPURRO
Lugar:
MAR DEL PLATA, ARGENTINA
Reunión:
Congreso; 53 Reunión anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2008
Resumen:
La homeostasis ácido-base del organismo es mantenida en gran medida por los túbulos colectores del riñón de mamífero (CD). Sin embargo, existen varias patologías que producen un desbalance crónico del equilibrio ácido-base. Previamente demostramos que en las células RCCD1, modelo de CD, el proceso de adaptación a la alcalosis conlleva una alteración del crecimiento asociada a una mayor apoptosis. Nuestro siguiente objetivo fue evaluar si la presencia de la aquaporina 2 (AQP2) alteraba esta respuesta. Para estos estudios se cultivaron monocapas de células RCCD1 WT o transfectadas con la AQP2 durante diferentes tiempos de alcalosis por agregado de NaHCO3 (24 a 96 horas) y luego se evaluaron diferentes parámetros de crecimiento, área, muerte y ciclo celular. Nuestros resultados muestran que la exposición a un medio alcalino altera todos estos parámetros en ambas líneas celulares pero de manera diferente. Observamos que la línea celular que expresa AQP2 disminuye su proliferación a las 24h mientras que en células WT  lo hacen recién a las 48h. Esta disminución se correlaciona con un aumento de la muerte celular en ambas líneas. Sin embargo la línea AQP2 presentaba siempre una mayor apoptosis, tanto al medirse por tinción con Naranja de Acridina/Bromuro de Etidio (% células muertas 96h: AQP2 = 38±4 vs WT = 16.6±3.3, n=11, p<0.01), como al evaluar el contenido de ADN hipodiploide por citometría de flujo en células teñidas con ioduro de propidio  (% células muertas 96h: AQP2 = 48.5±3.3 vs WT = 23.6±5.6, n=11, p<0.05). Además se observó que la alcalosis llevaba a una disminución del % de ADN en estadio G1 del ciclo celular. Esta alteración se observaba a las 48h en la línea AQP2 y, en menor medida, a las 72h en la WT (% G1 72h (Δ control): AQP2 = -19.5±2.5 vs WT = -9.2±2.8, n=12, p<0.05). Por lo tanto concluimos que, en las células RCCD1 la presencia de la AQP2 acelera y aumenta la magnitud de la respuesta a la alcalosis.