INVESTIGADORES
CAPURRO claudia Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Regulación de la permeabilidad al agua en células principales del túbulo colector que expresan AQP-2 inducible por AVP.
Autor/es:
FLAMENCO P; CHARA O; VANDEWALLE A; FORD P; CAPURRO C
Lugar:
Mar del Plata - Argentina
Reunión:
Congreso; 50 Reunión anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2005
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
La permeabilidad al agua de los túbulos colectores del riñón de mamífero es regulada por la incorporación de la AQP2 a la membrana apical bajo la acción de la AVP. Varios estudios muestran que además de esta regulación transcripcional existiría una regulación post-transcripcional en los niveles de expresión de AQP2; sin embargo, la funcionalidad de la AQP2 durante estos procesos no ha sido evaluada. El objetivo de este trabajo fue investigar las características de la permeabilidad al agua durante la inducción o inhibición de la expresión de AQP2. Para ello utilizamos un modelo celular derivado de túbulo cortical de ratones transgénicos (mpkCCDcl4) que conserva las características de las células principales y constituye la primera línea celular que mantiene altos niveles de expresión de AQP2 inducible por AVP, AMPc o forskolina (FK). Con el fin de estimular la expresión de AQP2 las células mpkCCDcl4 fueron tratadas 24 h previas a los experimentos con 10-8 M AVP, 5 x 10-6 M FK o vehículo (control). La medición de la permeabilidad osmótica al agua se realizó a nivel transepitelial (Posm), utilizando un dispositivo computarizado y a nivel transcelular (Pf), mediante una técnica de videomicroscopía de fluorescencia. A nivel transepitelial el Posm (10-4, cm.s-1) fue significativamente mayor en aquellas células tratadas 24 h previas con AVP (27.3 ± 8.22, n=5) o FK (25.6 ± 3.20 n=5) con respecto a los controles (4.55 ± 0.75, n=4), indicando la existencia de un aumento en la reabsorción de agua transepithelial. A nivel transcelular, los resultados muestran que, luego de la inducción de la expresión de AQP2 (24h con FK), el Pf  (10-4, cm.s-1) fue significativamente aumentado con respecto a las controles (24 h con vehículo) (FK: 18.10 ± 1.35, n=118  vs. Control: 8.03 ± 0.94 n=82, p<0.001). Sin embargo, si luego de haberse inducido la expresión de AQP2 (24 h con FK), la FK es removida del medio durante 1 h previa a las mediciones, los valores de Pf fueron aún mayores (26.49 ± 2.99, n=151, p<0.01). Resultados moleculares anteriores sugieren que, en las células mpkCCDcl4, ante la remoción de la AVP del medio, existe un aumento transitorio en la expresión de AQP2, previo a su degradación. Nuestros resultados muestran que, en esta etapa, la AQP2 es funcional, tal cual vemos reflejado en los cambios del transporte de agua tanto a nivel celular como transepitelial.