INVESTIGADORES
BONOMO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Repensando Goya-Malabrigo y su filiación arawak
Autor/es:
POLITIS, G. Y M. BONOMO
Lugar:
Goya
Reunión:
Encuentro; 5º Encuentro de Discusión de Arqueología del Nordeste Argentino; 2013
Institución organizadora:
UNR
Resumen:
En esta presentación se resume y discute la entidad arqueológica Goya-Malabrigo a la luz de la nueva información generada en el Delta Superior del río Paraná y en el Paraná Medio. Este trabajo tiene como fin caracterizar a esta entidad arqueológica, precisar su cronología y distribución espacial y presentar nuevos rasgos distintivos. Entre los nuevos rasgos que se asocian recurrentemente a esta entidad se destacan el cultivo en huertos domésticos, el desarrollo de jerarquías sociales, un asentamiento de tipo aldeano y una nueva e intensa relación con la arcilla. Asimismo, se propone integrar la arqueología de la cuenca inferior del Paraná-Uruguay dentro de un marco de referencia más amplio: el de la dinámica cultural de las Tierras Bajas Tropicales de América del Sur. Para esto, se sintetizan los modelos de expansión o ?diáspora? arawak que han desafiado los mecanismos clásicos de migración y que se han enfocado en la comprensión de los procesos de etnogénesis. Esto permite abordar la génesis de Goya-Malabrigo no sólo en base al estilo cerámico, sino con otros rasgos, tales como las construcciones monticulares de tierra y un patrón adaptativo orientado a la explotación de ambientes fluviales. Finalmente, se discute la filiación arawak de Goya-Malabrigo, retomando la propuesta inicial de Nordenskiöld (1916) en base a las nuevas investigaciones sobre los modos dispersión de este grupo etno/lingüístico.