INVESTIGADORES
RADRIZZANI HELGUERA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Mosaicismo de los rearreglos del gen de alfa-sinucleina en 2 casos no relacionados de Parkinsonismo de comienzo temprano: Primera descripción mundial.
Autor/es:
PERANDONES CLAUDIA; GIUGNI JC; CALVO DS; GABRIELA BEATRIZ RAINA; DE JORGE LOPEZ L.; V. VOLPINI; RADRIZZANI MARTIN; FERNANDEZ MATA I·; MICHELI FE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 50º Congreso de Neurología de la Sociedad de Neurologìa Argentina.; 2013
Institución organizadora:
Sociedad de Neurologìa Argentina.
Resumen:
Mosaicismos de los rearreglos del gen de la alfa-sinucleína en 2 casos no relacionados de Parkinsonismo de comienzo temprano: primera descripción mundialAutores:C. Perandones MD, J C Giugni, D S Calvo, G B Raina, L De Jorge Lopez, V Volpini, M Radrizzani, CP Zabetian, I F Mata, F E Micheli ires, Argentina. 3. Institut d´Investigació Biomédica de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Spain. 4. National University of San Martin, Laboratory of Neuro and Molecular Cytogenetic (CONICET), Buenos Aires, Argentina. 5. University of Washington and VA Puget Sound Health Care System, Seattle, WA, United StatesInvestigadora del ANLIS Carlos G. Malbrán, junto a médicos del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas José de San Martín e investigadores de la escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de General San Martín, realizan un importante descubrimiento en relación al origen genético de la Enfermedad de Parkinson y otros cuadros relacionados denominados ?Parkinsonismos?. La novedad y relevancia de los hallazgos, determinaron que se les otorgara el premio de la Sociedad Neurológica Argentina el pasado viernes 22 de noviembre en la Ciudad de Mar del Plata , en el marco del 50 Congreso de dicha sociedad. Los mismos, permitirán optimizar el Diagnóstico actual del origen de estos cuadros y contribuirán al desarrollo de potenciales estrategias terapéuticas para dichas patologías.Se trata de la primera descripción a nivel mundial, acerca de una alteración genética en las dosis de un gen, llamado Alpha-Sinucleína, que puede existir en forma de ?mosaico?. Es decir, los investigadores encontraron, por primera vez, que en un individuo afectado pueden coexistir ?células normales? y ?células anormales? con esta alteración de la dosis de este gen.¿Por qué no se detectó antes esta forma genética de Enfermedad de Parkinson y Parkinsosnismos ? Porque no se evaluaron los pacientes con técnicas adecuadas para detectar en un individuo un pequeño porcentaje de células con anormalidades, siempre se utilizaron técnicas que permiten diagnósticos cuando a anomalía afecta ?a todas las células estudiadas?, por lo tanto se daban como negativos estudios en individuos que podrían tener afectación en mosaico de la alteración genética.Además, por primera vez a nivel mundial, los investigadores argentinos evaluaron no sólo células de la sangre sino también células obtenidas de la mucosa oral, que revelaron ser altamente informativas para el diagnóstico de desórdenes neurológicos.Por qué los investigadores decidieron estudiar mucosa oral como alternativa para el diagnóstico habitual que se realiza en sangre periférica?Los investigadores decidieron evaluar tejidos fácilmente accesibles y cuyo origen embriológico fuera el mismo que el del tejido nervioso (origen ectodérmico). Por eso realizaron múltiples investigaciones para determinar qué células tenían el mismo origen que las células nerviosas y pudieron corroborarlo en células obtenidas mediante raspado de la mucosa oral.¿Cuál es la relevancia para el diagnóstico y tratamiento de estos desórdenes (Parkinson y Parkinsonismos relacionados ) ?La relevancia radica en que en estos pacientes se puede ahora identificar la causa de la enfermedad y entonces ellos serán en un futuro candidatos para la aplicación de las estrategias terapéuticas que se encuentran actualmente en desarrollo para ?anular o bloquear? la expresión del gen que está sobreexpresado mediante estrategias de terapia molecular o génica (ARN interferencia para Alfa-Sinucleína). Mérito Científico-Académico del presente trabajoEste trabajo describe un hallazgo, nunca descripto previamente, en el gen de la Alfa-sinucleína, que podría implicar un nuevo modo de interpretación del rol de esta proteína en la etiopatogenia de múltiples desórdenes neurológicos tales como Enfermedad de Parkinson, Parkinsonismos atípicos, Demencias, etc.Desde el punto de vista metodológico, los hallazgos fueron confirmados mediante múltiples técnicas que incluyeron, citogenética molecular, biología molecular, genómica y proteómica (inmunohistoquímica, inmunofluorescencia, etc), a lo que se suma además la evaluación de múltiples tejidos (sangre, exudado de mucosa yugal, biopsia de glándula salival menor).Los resultados del trabajo son relevantes porque permiten explicar la etiología de casos de parkinsonismo atípico, que de otro modo no podrían ser clasificados desde el punto de vista de su origen genético-molecular. Además, el mismo alerta sobre la necesidad de la evaluación de múltiples tejidos y con variadas técnicas antes de descartar el compromiso del gen de Alfa sinucleína en la etiopatogenia de los mismos.