IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Kathleen Raine y la ecología
Autor/es:
MIGUEL A. MONTEZANTI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Ecolenguas III III Jornadas Internacionales sobre medioambiente y lenguajes; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Lenguas UNC
Resumen:
Kathleen Raine (1908-2003) fue una destacada poeta, crítica y estudiosa británica. Sus trabajos sobre William Blake, W.B. Yeats y Thomas Taylor son decisivos. También su introspección en diversas formas de espiritualidad, principalmente en el saber platónico y neoplatónico, mediado por Plotino. Su creciente interés por las civilizaciones tradicionales la conduce a la familiaridad con los símbolos de la ciencia sagrada. Ya avanzada su vida, viaja a la India; viaje que, sin embargo, no debe tomarse sino como la realización concreta de un itinerario espiritual que se cumple a lo largo de su vida. La exposición del presente artículo tiene como finalidad ilustrar una percepción de la ecología a partir de un concepto de la oikouméne creada o inhabitada por Dios o por los dioses. Desde temprana edad Kathleen vive una comunión con la naturaleza que puede emparentarse con la percibida por William Wordsworth y otros poetas románticos. Sus años de estudio de ciencias naturales en Cambridge la seducen, por una parte, a consustanciarse con la naturaleza; pero por otra  a fustigar insistentemente al positivismo reinante en los círculos universitarios. De la crítica al positivismo, al materialismo y a lo que llama ella el mundo post real, se desprende una valoración de un hábitat primigenio, paradisíaco, angelical; reñido por tanto con las usurpaciones de las formas modernas de avasallamiento de la naturaleza. Una visión, en consecuencia, que, sin posible encasillamiento en las escuelas modernas, persigue la plenitud integral del hombre en su oikouméne.