INVESTIGADORES
FERESIN Gabriela Egly
congresos y reuniones científicas
Título:
Las Amarilidáceas Argentinas Nativas, Fuente de Galantamina y Otros Alcaloides Inhibidores de la Acetilcolinesterasa.
Autor/es:
G.E. FERESIN,
Lugar:
Rosario
Reunión:
Conferencia; XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; 2013
Institución organizadora:
SOc ARg de Farmacobotanica
Resumen:
La enfermedad de Alzheimer (EA) constituye actualmente la demencia primaria neurodegenerativa más frecuente. Los cambios profundos en la cognición y la personalidad, están asociados a una pérdida de la eficacia de la neurotransmisión en varias sinapsis y centros cerebrales. La única estrategia farmacoterápica que demostró mejorar paliativamente al paciente con EA, para mejorar su déficit cerebral, es evitar la degradación de la acetilcolina. El último inhibidor de Acetilcolinesterasa (ACh) comercializado es galantamina (G), fue aislado por primera vez de Galanthus woronowi, además del efecto inhibidor de la enzima, es un potenciador alostérico de los receptores nicotínicos neuronales, efecto que podría contribuir a mejorar la liberación sináptica de ACh y tiene un efecto adicional, inhibe la agregación y la toxicidad de los péptidos β-amiloide (βA). Las especies de la familia Amaryllidaceae son productoras de G. En la Argentina, crecen unas 60 especies de la familia Amaryllidaceae (géneros Chlidanthus, Crinum, Habranthus, Haylockia, Hieronymiella, Hippeastrum, Phycella, Rhodophiala, Stenomesson y Zephyrantes). En la región oeste argentina (Salta, Tucumán, Catamarca, San Juan, Mendoza, Neuquén) se colectaron aproximadamente 30 especies de la familia Amaryllidaceae, de los géneros, Habranthus, Rodophiala, Zephyrantes, Hippeastrum e Hieronymiella. Recientemente fue informado el análisis del contenido de alcaloides de 4 especies: Habranthus jamesonii, Phycella herbertiana, Rhodophiala mendocina y Zephyranthes filifolia y su actividad inhibidora sobre la EACh, los resultados mostraron su potencial como fuente renovable de G. Las muestras de H. jamesonii y Z. filifolia colectadas en Mendoza y San Juan, respectivamente, han resultado especialmente prometedoras. Adicionalmente, se informó la composición química de los alcaloides en otras especies de la familia Amaryllidaceae colectadas en otras provincias argentinas. En el marco del proyecto PICTO-UNSJ2009-Nº0116, ?Bioprospección de las Amaryllidaceae Argentinas Nativas para la Obtención y Producción Sostenible de Galantamina y otros Alcaloides Inhibidores de la Enzima Acetilcolinesterasa?, se continúa con la bioprospección de la diversidad vegetal de las Amaryllidaceae argentinas nativas para la identificación de especies productoras de alcaloides inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa (galantamina u otros) y establecer las bases para un futuro aprovechamiento sostenible de los recursos naturales priorizando la explotación responsable y la conservación de la biodiversidad.