CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La glicoproteína Capa S de Haloferax volcanii presenta un nuevo oligosacárido unido a la Asn 732.
Autor/es:
A C. CASABUONO; M I. GIMENEZ; R A. PAGGI; R DE CASTRO; A S. COUTO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XIX Simposio Nacional de química Orgánica; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Resumen:
Haloarchaea comprende una familia de microorganismos que sobrevive en ambientes conteniendo altas concentraciones salinas (2-5 M NaCl). En estos microorganismos la proteína denominada capa S es la única estructura que rodea a la bicapa lipídica y contribuye al tamaño y forma celular. Además, jugaría un rol crítico en la interacción de estos microorganismos con el ambiente. La secuencia proteica de la capa S de Haloferax volcanii presenta siete sitios potenciales de N-glicosilación. Sin embargo sólo se han descripto oligosacáridos unidos a las posiciones Asn-13 y Asn-83 (un pentasacárido conteniendo ác hexurónicos) y N498 (un tetrasacárido sulfatado), mientras que la Asn-370 no se encuentra modificada. Además se ha informado que el crecimiento de Hf. volcanii en diferentes concentraciones salinas produce modificaciones en la N-glicosilación de esta glicoproteína. Recientemente1 en nuestro laboratorio se detectó y caracterizó un nuevo N-oligosacárido de estructura base NAcGlc-NAcGlc(Hex)-(SQ-Hex)6. Dado que no existía información sobre la glicosilación de los sitios Asn-274, Asn-279 ni Asn-732, se propuso determinar el sitio de unión de este nuevo oligosacárido. Para ello se aisló la glicoproteína de la capa S y se sometió a hidrólisis con Glu-C y con tripsina+Glu-C, y los glicopéptidos se purificaron por cromatografía hidrofílica (HILIC). El estudio de las fracciones obtenidas se realizó por espectrometría de masas UV-MALDI-TOF. Se utilizaron distintas matrices y métodos lineal positivo y reflectrón positivo. La estructura de algunos iones fue confirmada por un análisis MS/MS. La hidrólisis con Glu-C mostró principalmente un ión diagnóstico a m/z 3153.01, atribuible al oligosacárido GlcNAc2Hex2NaSQ unido al péptido 725DTTTSSDNATDTTTTTDGPTE745. Por tratamiento con tripsina+Glu-C se detectó un ión a m/z 3617.00 asignado al aducto de sodio del péptido que contiene al Asn-732 (725DTTTSSDNATDT TTTTDGPTE745) unido a GlcNAc2Hex3SQ2Na2. Además se detectaron iones correspondientes a fragmentos de oligopéptidos conteniendo los sitios Asn-498, Asn-13 y Asn-83 ya conocidos. Cuando el espectro fue adquirido en un rango más alto m/z 2000-5500, se detectó también un ión a m/z 4135.97 correspondiente al péptido 725DTTTSSDNATDTT TTTDGPTE745 unido al oligosacárido GlcNAc2 Hex2Na(SQHex)3. En forma concordante la señal a m/z 4266.15 fue asignada al péptido 724EDTTTSSDNATDTTTTTDGPTE745 unido a GlcNAc2 Hex2Na(SQHex)3 . El análisis glicoproteómico reveló que el nuevo oligosacárido conteniendo unidades de sulfoquinoviosa se encuentra unido al sitio Asn-732 de la glicoproteína capa S de Hf. volcanii.