INVESTIGADORES
SCHWEITZER Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado, empresas y sociedades en la construcción del espacio cordillerano santacruceño: disputa por los recursos naturales y modelos de desarrollo en pugna
Autor/es:
SCHWEITZER, ALEJANDRO; GODOY, PABLO; RAUQUE, MABEL
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; VIII Jormadas Patagónicas de Geografía; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Las transformaciones del espacio cordillerano de la provincia de Santa Cruz, durante las últimas décadas estuvieron signadas por una significativa penetración de capitales y la aparición de nuevas actividades, principalmente extractivas, con rápida inserción en los mercados internacionales, que introdujeron modificaciones sustanciales en las relaciones entre grupos sociales, empresas y Estado, dando lugar a nuevas formas de organizar y producir el espacio. El escenario actual de cara al futuro es de incertidumbre, puesto que las lógicas e intereses contrapuestos de los actores locales y globales, con poder desigual, proyectan distintos aprovechamientos del espacio (escenarios-objetivo) y usos de los bienes comunes, abriendo un abanico de perfiles posibles de desarrollo socioterritorial para la región. Las alternativas muestran a unos como una continuidad, con sus lógicas variaciones técnicas y organizativas, a la estructura socioeconómica histórica de este espacio y sus consecuentes rugosidades; mientras que otros aparecen como verticalidades derivadas del proceso de mundialización y globalización económica, buscando articular y funcionalizar el territorio a partir de sus intereses globales. El objetivo de estos últimos es garantizar la obtención de los medios de producción y la reproducción del capital, en el marco de un proceso más amplio de reprimarización de la economía nacional y expropiación por desposesión de los bienes comunes, siguiendo un esquema neocolonial, por momentos con íntima relación con estados provinciales y nacional, que le terminan siendo muchas veces funcionales. El presente trabajo pretende buscar una primera aproximación conceptual a los procesos políticos y socioeconómicos que han definido la producción del espacio en la franja cordillerana santacruceña; identificando el rol de los actores implicados en la irrupción de un nuevo modelo primario-extractivo y sus dispositivos discursivos y políticos de legitimación social en el ámbito provincial. Así también presentar como las poblaciones locales se organizan, resisten al proceso expropiatorio y luchan por el respeto a los derechos constitucionales.