INVESTIGADORES
SCHWEITZER Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Formación de regiones transfronterizas en el espacio de la Patagonia Austral
Autor/es:
LAURELLI, ELSA; SCHWEITZER, ALEJANDRO FABIÁN
Lugar:
Sevilla
Reunión:
Congreso; 52º Congreso Internacional de Americanistas; 2006
Institución organizadora:
CEISAL-ICA
Resumen:
El estudio del despliegue territorial de las dinámicas de la mundialización ocurrido en la última década permite identificar procesos que intervienen en la formación de nuevos espacios. En el caso de la Patagonia Austral las actividades asociadas directamente a estas dinámicas se concentran en el sector energético, del gas y del petróleo, pesca y turismo y en menor medida pero creciente en la minería de oro y plata. En todos los casos se trata de actividades sustentadas en el aprovechamiento del patrimonio natural regional, sea por explotación de recursos renovables o no o por su valoración paisajística, cuyos niveles de actividad alcanzaron mayores intensidades con las privatizaciones de inicios de los años ´90. En este sentido, si bien en ninguna de estas áreas se trata de actividades que resulten nuevas en la región, en los últimos años y en particular desde la crisis de fines del 2001, es posible identificar una nueva fase. En este artículo se busca poner en debate fundamentalmente tres cuestiones: en primer lugar, de qué manera se definen actualmente las modalidades de articulación entre las escalas mundial, regional y local; en segundo lugar, identificar posibles nuevos espacios, resultantes de estas articulaciones, en la Patagonia Austral y particularmente en la Provincia de Santa Cruz y finalmente plantear interrogantes respecto a las posibles perspectivas del conjunto en un horizonte no muy lejano como es el año 2016. Siendo ese año no solo el año del bicentenario sino también el plazo estimado de agotamiento de las reservas de petróleo y gas en la Cuenca de San Jorge, hasta el momento la principal fuente de ingresos, por regalías, de las provincias de Chubut y Santa Cruz.