INVESTIGADORES
SCHOLZ Fabian Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Flujos de agua en la estepa patagónica: contribución de los arbustos, herbáceas y suelo desnudo a la evapotranspiración tota
Autor/es:
48- PEREYRA D; SCHOLZ F.G, BUCCI S, FIEDOROWICZ KOWAL R, ARIAS NS, ASKENAZI VEGA J, CIANO N, GOLDSTEIN G
Reunión:
Congreso; Reunion binacional de Ecologia; 2013
Resumen:
La pérdida de agua por transpiración de un ecosistema depende, entre otras variables, de las características de sus especies y de la cobertura vegetal. Consecuentemente cualquier factor que modifique estas propiedades afectaría los flujos de agua a la atmósfera. El pastoreo al cual están expuestas gran parte de las estepas patagónicas es un proceso que conduce a cambios en la composición de especies y en la biomasa. Se evaluó la contribución de los arbustos, herbáceas y suelo desnudo a la evapotranspiración total (ET) de una estepa con baja intensidad de pastoreo ubicada en el CERM-INTA (Chubut) durante la estación seca. Se determinó la cobertura vegetal y la transpiración de los tres arbustos dominantes (Adesmia volckmanii,  Senecio filaginoides y Mulinum spinosum) y de herbáceas (Poa sp y Stipa sp) y la evaporación del suelo desnudo utilizando una cámara abierta de intercambio de gases. La cobertura de pastos y arbustos fue similar (20%) y la de suelo desnudo 60%.  La ET fue 0.37mm dia-1 con mayor contribución de los arbustos (0.17± 0.03mm dia-1) seguida por el suelo desnudo (0.13±0.07mm dia-1) y por herbáceas (0.06± 0.01mm dia-1). Molinum spinosum fue la especie con mayor cobertura vegetal (12%) y contribución a ET (0.13mm dia-1). Estos resultados sugieren que un disturbio que modifique la proporción de arbustos/herbáceas tendería a incrementar la pérdida de agua del ecosistema, particularmente reduciendo las fuentes de agua más estables y abundantes del suelo, dado que los arbustos tienen sistemas radicales más profundos que las herbáceas.