INVESTIGADORES
ROSTICA Julieta Carla
congresos y reuniones científicas
Título:
La interpretación del genocidio de la CEH: ejes en debate bajo la coyuntura actual
Autor/es:
ROSTICA, JULIETA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; VI Seminario Internacional Políticas de la Memoria; 2013
Institución organizadora:
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Resumen:
La tesis central sobre genocidio asumida en el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, la comisión de verdad de Guatemala auspiciada por Naciones Unidas, fue utilizada, en parte, durante el debate oral y público desarrollado entre el 19 de marzo y el 10 de mayo de 2013 en el marco del juicio seguido contra José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez por crímenes de genocidio contra la etnia Ixil. Esta tesis construyó una determinada memoria sobre la historia reciente de Guatemala cuya tensión buscamos ensayar en este artículo, a los fines de iluminar qué aspectos de dicha historia fueron silenciados, solapados y naturalizados. Para ello, discutiremos cuatro ejes fundamentales: la definición del grupo étnico como grupo víctima de genocidio; la no consideración de la motivación para la definición de actos de genocidio; la afirmación de que no hubo política de genocidio porque el fin de las acciones no fue exterminar al grupo étnico; la afirmación de que no hubo motivación racista en los casos de genocidio que analiza, sino político-militar. Esta ponencia fue la primera elaboración del artículo que se publicó en la revista Observatorio Latinoamericano (2013).