CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTRATIGRÁFICO DE LOS DEPOSITOS EOPALEOZOICOS DE LA QUEBRADA DEL HORNO, PREPCORDILLERA CENTRAL SANJUANINA
Autor/es:
PEREYRA, , M. E.; PERALTA, SILVIO H
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Geológico Argentino; 2014
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Se analizan e interpretan las características estructurales y estratigráficas de los depósitos eopaleozoicos que afloran en la quebrada del Horno, ubicada en el primer corrimiento de rumbo N-S, al que se denomina Megafracturación La Dehesa, situado en el flanco oriental de la sierra de la Dehesa, departamento de Ullum, ámbito morfoestructural de Precordillera Central sanjuanina (Baldis y Chebli, 1969). Estos depósitos se encuentran fuertemente deformados, fracturados y plegados por la acción de esfuerzos compresivos, de dirección E-O, que actuaron durante los movimientos Guandacólicos (Ordovícico medio temprano), Chánicos (Carbonífero inferior) y principalmente durante la orogenia Andina (Terciario), como consecuencia de la migración hacia el este del frente orogénico, producido por la subducción subhorizontal de la placa de Nazca por debajo de la Sudamericana (Ramos et al 1986), característica que determina además, la ausencia de vulcanismo, la intensa sismicidad de intraplaca y la notable actividad neotectónica ubicada principalmente en el frente orogénico (Ramos et al. 1986). Si bien en este sector Pilger (1981) atribuye la geometría subhorizontal de la placa a la subducción de la dorsal Juan Fernández por debajo de la placa de Sudamérica.