CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRATIGRAFIA Y ESTRUCTURA DE LOS DEPOSITOS EOPALEOZOICOS DE LA QUEBRADA DEL HORNO, PRECORDILLERA CENTRAL SANJUANINA
Autor/es:
PEREYRA, , M. E.; PERALTA, SILVIO H
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Geológico Argentino; 2014
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Se describen e interpretan las características estratigráficas y estructurales de la sucesión marina siliciclástica eopaleozoica que aflora en la quebrada del Horno, flanco oriental de la sierra de la Dehesa, departamento de Ullum, Precordillera Central sanjuanina (Baldis y Chebli 1969). La sucesión se desarrolla con polaridad hacia el oeste entre los corrimientos de rumbo N-S, denominados en este trabajo Talacasto-Ullum (E) y La Dehesa (O), ambos con vergencia oriental y extensión en la dirección del rumbo, del orden de la decena al centenar de kilómetros. El primero de ellos, sobrepone calizas eo-ordovícicas de la Formación San Juan a sedimentitas neopaleozoicas de la Formación La Dehesa (Cuerda y Furque 1983), hacia el oeste el límite es tectónico representado por el frente del Corrimiento La Dehesa, que desarrolla una sucesión eopaleozoica similar a la que se describe en este aporte, e incluye en el Neopaleozoico, los mantos de carbón de la mina La Dehesa. Los depósitos eopaleozoicos comprendidos entre los corrimientos Talacasto-Ullum y La Dehesa, presentan rasgos estructurales originados por la acción de los esfuerzos compresivos andinos, que desarrollaron corrimiento, con vergencia al E, estilo estructural propio de Precordillera Central, interpretada como faja plegada y corrida epidérmica. Un segundo sistema de fallamiento compuesto por fracturas transversales de rumbo E-O, estaría asociado al desarrollo de importantes estructuras de relajamiento o rampas laterales, en respuesta a los movimientos andinos.