CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Reacciones de glicosidación via ioduro de D-arabinofuranosilo
Autor/es:
GÚBERMAN, M.; BALDONI L.; MARINO C.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XIX Simposio Nacional de Química Orgánica; 2013
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
Para la síntesis de oligosacáridos se utilizan numerosos donores de glicosilo, como los tricloroacetimidatos, los tioglicósidos, los haluros de glicosilo, etc. Entre ellos, los ioduros de glicosilo han sido quizás los menos utilizados por considerarse demasiado reactivos y difíciles de manipular. Sin embargo, en los últimos diez años se han realizado grandes avances en la preparación y el uso de los ioduros de glicosilo y se demostró su eficiencia para la síntesis de O-, C-, N-, y S-glicopiranósidos y oligosacáridos.1 En nuestro laboratorio se describió la síntesis de un nuevo precursor de unidades D-Galf, el derivado sililado 1, y su glicosidación a través del ioduro 2, formado in situ.2 Como aceptores de glicosilo se utilizó una gran variedad de alcoholes y de derivados de azúcares. La ventaja de 1 reside, por un lado, en que se prepara en un solo paso y sin formas piranósicas como productos secundarios, y por otro lado, en la posibilidad de introducir en una molécula en construcción una unidad de D-Galf sin previa activación, bajo condiciones muy suaves, compatibles con aceptores lábiles. Con esta metodología se sintetizaron O-, C- y S-galactofuranósidos y derivados nitrogenados. Se observó que si bien no opera el efecto anquimérico, con aceptores voluminosos se logra una muy buena diastereoselectividad en favor del anoméro 1,2-trans. La síntesis de oligosacáridos y glicoconjugados con unidades de D-arabinofuranosa (D-Araf) es un área de interés debido a que dicho azúcar es componente de la pared celular del Mycobacterium tuberculosis. El derivado per-O-sililado 3 ha sido muy utilizado y la activación del mismo se realizó mediante la remoción selectiva del grupo TBS anomérico en medio ácido, seguido de acetilación y formación del bromuro de glicosilo por tratamiento con TMSBr.3 Como una alternativa más simple y en base a nuestra experiencia en las reacciones de glicosidación via ioduros de galactofuranosilo,2 nos propusimos estudiar la reacción de activación de 3 como el ioduro de glicosilo 4, y su posterior glicosidación, Se utilizaron distintos aceptores a fin de conocer la potencialidad de la reacción para establecer uniones C-, O-, y S-arabinofuranosídicas y se estudió la desprotección selectiva de productos de O-glicosidación, en vistas a la preparación de oligosacáridos.