BECAS
SIRIMARCO Marina Ximena
congresos y reuniones científicas
Título:
TASA DE ALIMENTACIÓN Y EFICIENCIA ALIMENTARIA DE UCA URUGUAYENSIS EN LA LAGUNA DE MAR CHIQUITA, BUENOS AIRES
Autor/es:
SIRIMARCO, MARINA XIMENA; DE MARCO, SILVIA G.; GAVIO, MARÍA ANDREA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; VIII Encuento Biologos en Red; 2013
Institución organizadora:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Resumen:
Uno de los principales factores que determinan la abundancia y distribución de un organismo, es la habilidad que tiene éste para obtener nutrientes del ambiente, un requisito básico para la supervivencia. Los cangrejos violinistas (familia Ocypodidae, género Uca) están ampliamente distribuidos en los trópicos y subtrópicos del mundo. Son organismos bentónicos alimentadores de depósito. Recogen pequeñas porciones de sedimento de la superficie con las quelas alimenticias llevándolas a la cavidad bucal, ?scooping?. El alimento que se encuentra en el sedimento es filtrado por setas presentes en los meros de los segundos maxilipedios, las partículas pesadas se hunden y se eliminan como ?feeding pellets?, pequeñas bolitas de sedimento, también denominadas pseudoheces. En este estudio se trabajó con Uca uruguayensis, en la laguna Mar Chiquita, Buenos Aires y se relacionó la tasa de alimentación y eficiencia en la obtención de alimento con factores ambientales, en dos microhábitats donde se encuentra distribuida esta especie (Playa y Espartillar). También se describieron los tipos de setas presentes en los segundos maxilipedios. Se encontró que ambos sitios tienen diferencias ambientales y los cangrejos muestran diferencias comportamentales. Estas diferencias permitieron establecer relaciones de causalidad; la concentración de alimento está relacionada positivamente con tasa de alimentación. El predominio de la arena fina en el sedimento, y en especial la ausencia de conchillas, también tienen una relación positiva con la tasa de alimentación. Estos factores junto con la presencia de una gran cantidad y variedad de setas en forma de cuchara, harían más eficiente la obtención de alimento en la Playa. U. uruguayensis, en la laguna Mar Chiquita, modifica su comportamiento forrajero ante diferentes condiciones ambientales; estas variaciones comportamentales no pueden ser atribuidas a un solo factor, sino que al conjunto de factores estudiados.