INVESTIGADORES
SUÑOL Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Vida política versus vida filosófica. Reflexiones sobre la génesis y la evolución del debate sobre los bíoi.
Autor/es:
SUÑOL, VIVIANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Filosofía e Historia de las Religiones: Religión y política en la filosofía e historia de las religiones; 2013
Institución organizadora:
Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Resumen:
La relación del filósofo con el mundo circundante y, en particular, con la política ha sido objeto de reflexión desde los orígenes más remotos de esta actividad, tal como lo reflejan las numerosas anécdotas sobre los filósofos presocráticos. Inseparablemente ligado a la definición de la eudaimonía, el debate sobre la mejor forma de vida y, especialmente, la dicotomía entre la política y la filosófica se constituyó en objeto de análisis filosófico con Platón, pero fue Aristóteles, quien hizo de esta cuestión el tema central de su pensamiento ético-político. La exaltación de la vida contemplativa en el último libro de la Ética a Nicómaco (X 7-8) ha sido profundamente influyente en la historia de la filosofía y determinó el papel que tradicionalmente se le otorgó -junto a su maestro- como propagador de la vida contemplativa. Sin embargo, las determinaciones prácticas de esta forma de vida que el propio Aristóteles reconoce allí y, sobre todo, su afirmación de la vida práctica como la más preferible en Política VII 3 ponen en tela de juicio la interpretación tradicional y revelan la complejidad de este tema en su pensamiento. Nuestro propósito es transitar de manera parcial la prolongada historia de esta oposición rastreando sus raíces más antiguas en el pensamiento griego, investigando su compleja significación filosófica en Aristóteles y vislumbrando algunos de sus efectos en la historia.