INVESTIGADORES
GIUSIANO Gustavo Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Onicomicosis oportunistas por Aspergillus terreus
Autor/es:
FERNÁNDEZ M; ROJAS F; SOSA MA; MANGIATERRA M; GIUSIANO G
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Micología. XXII Jornadas Argentinas de Micología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Micología
Resumen:
Actualmente, las onicomicosis son consideradas un desorden dermatológico importante y un problema creciente de salud pública. En la población inmunodeficiente estas afecciones adoptan un carácter más intenso pudiendo ser el origen de formas diseminadas y fatales. Dentro de las onicomicosis por hongos filamentosos no dermatofíticos (OHND) el género Aspergillus es uno de los que se aísla con más frecuencia afectando principalmente las uñas de los pies. Las especies que se encuentran mayormente involucradas son Aspergillus flavus, Aspergillus terreus (A. terreus) y Aspergillus sydowii. El objetivo de este trabajo fue conocer la frecuencia de OHND y de aquellas causadas específicamente por A. terreus en pacientes ambulantes de la ciudad de Resistencia. Se realizó un análisis retrospectivo que abarcó el periodo comprendido desde Marzo del 2009 a Enero del 2011. Durante ese periodo se atendieron a 1124 pacientes con lesiones ungueales. El diagnóstico micológico se realizó en base al examen directo de las muestras con hidróxido de potasio al 20% y al cultivo de las mismas en Agar papa dextrosa (APD) con antibiótico (cloranfenicol 250mg/l) y APD con cicloheximida. En todos los casos en que desarrolló un hongo no dermatofito se solicitó un nuevo muestreo para confirmación. La identificación de A. terreus se realizó según su macro y micromorfología. El 95,2% (20/21) de los pacientes con onicomicosis por A. terreus fueron de sexo femenino, de 33 a 72 años de edad con una media de 51 años. Ninguno de ellos manifestó tener alguna patología de base. El 24% de estos pacientes estaba con tratamiento previo oral y el 4,8% con tratamiento previo local. Los valores de OHND hallados superan la incidencia mundial que varía entre 1% y 17% y son muy altos comparados con la incidencia a nivel nacional (5,4%). La información sobre onicomicosis por A. terreus es escasa y los datos no son comparables con los nuestros. Se destaca la importancia de la segunda muestra para confirmar una OHND, como así también, la necesidad de tipificar a nivel de especie, debido a que las especies del género Aspergillus presentan sensibilidad variable frente a los diferentes antifúngicos de uso clínico.