INVESTIGADORES
BORGNINO BIANCHI Laura Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación temporal y espacial del fósforo en sedimentos de los Embalses San Roque y Los Molinos, Córdoba, Argentina"
Autor/es:
C. ORONÁ, L. BORGNINO, M. AVENA, R BAZÁN, N. LARROSA, A. RODRÍGUEZ, G. GRISOLÍA.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional del Agua; 2002
Resumen:
La secuencia de cambios en los ecosistemas acuáticos causados por un incremento en el suministro de nutrientes al agua se denomina “eutrofización”. La respuesta inmediata del ecosistema al exceso de nutrientes es un aumento de la fotosíntesis y un desarrollo excesivo de algas y otras plantas acuáticas, lo que se traduce en el deterioro de la calidad del agua y envejecimiento prematuro del ecosistema[1]. Las principales fuentes externas de nutrientes a un sistema lacustre provienen de fuentes puntuales o difusas. Como fuente interna, se ha prestado mucha atención a los sedimentos y su contenido de nutrientes, ya que gran parte del fósforo que entra a un lago puede ser retenido por ellos. Dependiendo de las condiciones del medio, el material del sedimento puede actuar como sumidero o como fuente de nutrientes, participando activamente en los procesos que regulan la concentración y biodisponibilidad de los mismos en el cuerpo de agua[4]. Estudios preliminares indican que el embalse San Roque, por ejemplo, es un sumidero de fósforo y que aproximadamente el 60% de la entrada anual pasa a formar parte del material depositado en el fondo [3]. En otros ecosistemas, los sedimentos representan la mayor fuente (entre el 90 al 98%) del nutriente. Este trabajo tiene como objetivos: 1) Determinar la variación espacial y temporal del fósforo en los sedimentos de los embalses San Roque y Los Molinos 2) Estimar la reactividad de los sedimentos en lo que respecta a la capacidad de liberar fósforo ante distintas situaciones como variación de pH y temperatura.