INVESTIGADORES
BORGNINO BIANCHI Laura Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencias de las Características de la Cuenca Sobre el Contenido de Fósforo en Sedimentos de los Molinos y San Roque”
Autor/es:
C. ORONÁ, L. BORGNINO, N. LARROSA, S. DEL OLMO, G. GRISOLÍA, P. O´. MILL, M. AVENA, A. RODRÍGUEZ Y C. DE PAULI
Lugar:
Mendoza.
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional del agua. III Simposio de Recursos Hídricos del Cono Sur.; 2005
Resumen:
En el presente trabajo se analizó la influencia de las características de las cuencas sobre el contenido de fósforo en los sedimentos de los embalses Los Molinos y San Roque. En la cuenca del primero de ellos el principal uso del suelo es la actividad agrícola ganadera, seguida de zonas forestadas y con escaso desarrollo urbano. En la cuenca del embalse San Roque se destaca la gran cantidad de infraestructura turística y la alta densidad poblacional, siendo escasas las actividades agropecuarias. Para el estudio de las respectivas cuencas se utilizó, además del relevamiento del uso del suelo, las características geológicas de las mismas, como así también el cálculo de las cargas de fósforo que ingresan a los embalses. Para la caracterización del material de los sedimentos se analizaron sus propiedades fisicoquímicas y superficiales tales como: granulometría, composición elemental, materia orgánica, fósforo total, inorgánico y orgánico, nitrógeno total y áreas superficiales de las partículas. Con respecto a la composición elemental de los sedimentos se encontró una correspondencia con las características mineralógicas de las cuencas. La mayoría de las muestras analizadas presentaron un porcentaje de materia orgánica superior al 9 %. En Los Molinos el promedio anual de fósforo total fue de 657 mg/kg, siendo dicho valor para San Roque de 822 mg/kg, en ambos casos, el fósforo total se encontró asociado a la fracción fina del sedimento. En la mayoría de los casos el contenido de nitrógeno total es más elevado que el de fósforo total, lo que podría deberse a una alta presencia de material biológico en degradación.. Los resultados mostraron que a pesar de una sustancial diferencia en las cargas de fósforo que ingresan y en el uso del suelo en las respectivas cuencas, no así de las características geológicas, las propiedades analizadas en los sedimentos estudiados se encontraron dentro de un rango de valores relativamente limitado, lo que indicaría poca influencia de las características de las cuencas sobre las propiedades de los mismos.   Palabras claves: fósforo, sedimentos, embalses,