INVESTIGADORES
CUCCHETTI Humberto Horacio
congresos y reuniones científicas
Título:
“Comunidad”, “existencia” y “filosofía cristiana”: lo religioso y lo político en el Primer Congreso Nacional de Filosofía (1949)
Autor/es:
HUMBERTO CUCCHETTI
Lugar:
Palacio San Martin, Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Ciencias Sociales y Religión “Política y religiones en el contexto nacional e internacional”; 2004
Institución organizadora:
Area Sociedad, Cultura y Religion CEIL PIETTE CONICET.
Resumen:
En la presente ponencia nos proponemos rastrear las relaciones entre lo religioso y lo político presentes en las disertaciones filosóficas que se publicaron como “Actas” del Primer Congreso Nacional de Filosofía, realizado desde el 30 de mayo hasta el 9 de abril de 1949, en la provincia de Mendoza.   Dicho Congreso puso en evidencia el clima intelectual de agitación que se vivía en la sociedad argentina de la época. Analizando las disertaciones publicadas de filósofos y teólogos argentinos, podemos reconocer la pluralidad de puntos de vistas y las tensiones existentes en el plano simbólico de las justificaciones filosóficas.   Según estimamos, el contenido del Congreso no sólo puede ser leído como un conjunto de debates filosóficos. Como sostenemos, en el mismo bullen una cantidad de significados encontrados en relación al vínculo entre lo religioso y lo político. Congreso que se realiza en plena época peronista, tanto a nivel nacional como local, y que presenciará la disertación del presidente Juan Perón conocida como “Comunidad Organizada”, el Primer Congreso de Filosofía pone de relieve las discusiones que durante el primer peronismo se construyeron en torno a la definición de la modernidad religiosa: ¿cuál es el espacio de las instituciones religiosas?, ¿cuál es el grado o clase de autonomía/ dependencia de la política en relación a lo religioso?, ¿cuál es la posibilidad/imposibilidad secular del conocimiento?, estas preguntas estuvieron presentes al interior de las disputas filosóficas que se discutieron en el Congreso, pero que además sacudieron todo el período recorrido bajo la hegemonía peronista desde 1945- 46 hasta 1955.