INVESTIGADORES
LAPRIDA Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
FISIOGRAFÍA Y EDAD DEL CAÑÓN SUBMARINO MAR DEL PLATA
Autor/es:
C.M. PATERLINI, R.A. VIOLANTE, I.P. COSTA, S. MARCOLINI, C. LAPRIDA, N. GARCÍA CHAPORI Y G. PARKER
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 16 Congreso Geológico Argentino; 2005
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Los cañones submarinos son unas de las vías más eficientes del transporte de sedimentos desde la plataforma continental hacia las cuencas oceánicas, siendo en la generalidad de los casos rasgos de carácter erosivo. El talud continental argentino desarrolla como uno de sus rasgos morfológicos y dinámicos más significativos un conjunto de cañones submarinos que se extienden entre la desembocadura del Río de la Plata (36ºS) y la del Río Santa Cruz (50ºS) (Lonardi y Ewing, 1971). Estos cañones se agrupan en cuatro sistemas: Río de la Plata, Colorado-Negro, Ameghino y Patagonia.  El Sistema Río de la Plata se extiende entre los 36º y 38º30´S y está disectado por varios cañones, entre los cuales se destacan dos principales: el Río de la Plata (al norte) y el Mar del Plata (al sur). El objetivo de la presente contribución es describir algunos rasgos morfológicos y geológicos preliminares del Cañón Mar del Plata, así como dar los primeros indicios acerca de su edad. Este trabajo forma parte del proyecto PICT 2003 Nº 14.417 "Estructura sedimentaria del Cenozoico superior en el talud continental y emersión adyacentes a la desembocadura del Río de la Plata y su probable vinculación con cambios climáticos", cuyo objetivo es estudiar la génesis y edad de esos ambientes así como individualizar las fluctuaciones paleoclimáticas y paleoceanográficas que afectaron su evolución.