INVESTIGADORES
CARMAN Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Superfluidad y represión: las “políticas del desamparo” en Buenos Aires.
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Lugar:
Universidad Nacional de Salta, Salta.
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Antropología Social.; 2006
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta.
Resumen:
En este trabajo interesa plantearse, a partir de un trabajo de campo en el asentamiento Rodrigo Bueno de la Costanera Sur, acerca de las modalidades y la eventual legitimidad que asumen ciertas prácticas expulsivas estatales sobre sectores populares en Buenos Aires. Si bien habitado desde hace dos décadas, el asentamiento recién cobra existencia pública a través de una serie de artículos periodísticos de fines de 2004, en los cuales se denuncia que sus habitantes, vecinos a la Reserva Ecológica Costanera Sur, obtienen bogas enfermas y coipos protegidos como alimento[1]. Estas narrativas articulan “lógicamente” una cadena de significados (Hall 1985: 112-3): el asentamiento es degradante; su existencia afecta el ecosistema y el desarrollo de la vida de los animales; su eventual urbanización cortaría la libre circulación de especies de la Reserva. Meses después -y como consecuencia de esa “iluminación funcional” del problema-, se firma el decreto del traslado de sus habitantes, fundamentado en que los habitantes de la ciudad ven restringido su derecho a un espacio libre de contaminación[2]. Me voy a detener, en particular, en la política del subsidio instrumentada por el poder local durante agosto y septiembre de 2005, para favorecer el veloz desalojo del asentamiento[3]. ¿Cómo se implementaron dichas prácticas expulsivas sobre sectores populares –que suman elementos extorsivos e intimidatorios- desde las instancias de poder? Sostengo que es posible hablar de la vigencia de una legitimidad represiva sobre los considerados bárbaros, salvajes o infrahumanos. Interesa analizar cómo estos actores son construidos como destinatarios cuasi naturales de la violencia estatal. Mi supuesto es que el despliegue de estas políticas directa o indirectamente expulsivas somete a estos actores a una renovada desafiliación, así como a una doble superfluidad. [1] “Otra amenaza para la Reserva Ecológica”. Nota editorial firmada por Federico José Caeiro (h), ex director general de la Reserva Ecológica Costanera Sur. Diario La Nación, 2/12/2004. [2] Decreto 1247, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 25 de agosto de 2005. [3] Es necesario aclarar que el desalojo total del asentamiento nunca se efectivizó, ya que en septiembre de 2005 se interpuso una orden de amparo judicial que dispuso, entre otras cuestiones, interrumpir dicha operatoria.