IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El campo intelectual y el campo literario de Realidad
Autor/es:
MACCIUCI, RAQUEL
Lugar:
Granada
Reunión:
Simposio; En torno a Realidad. Revista de ideas. Buenos Aires, 1947-1959; 2013
Institución organizadora:
Universidad de Granada/ , Proyecto HUM 3799 / Fundación Francisco Ayala.
Resumen:
  En 1947 Francisco Ayala emprende el que será el proyecto más ambicioso de su exilio argentino, la creación de Realidad. Revista de ideas. Junto con Lorenzo Luzuriaga convenció a Francisco Romero para que asumiera la dirección a cambio de realizar ellos dos todas las tareas en calidad de secretarios. Finalmente, el Consejo de Redacción quedó constituido por Francisco Romero, como director; Amado Alonso, Francisco Ayala, Carlos Alberto Erro, Carmen R. L. de Gándara, Lorenzo Luzuriaga, Eduardo Mallea, Ezequiel Martínez Estrada, Raúl Prebisch, Julio Rey Pastor y Sebastián Soler, como consejeros. Romero, uno de los filósofos argentinos del ala liberal de mayor trayectoria era la figura más acertada para encabezar una revista de ideas. La nueva publicación trató de tomar de Sur lo que esta debía a Revista de Occidente en cuanto órgano de pensamiento, en cambio prescindió de lo que la caracterizó como espacio abierto a la creación literaria, las misceláneas y la actualidad cultural. Los cuatro miembros más representativos, Romero, Mallea, Ayala y Luzuriaga desempeñaron una función destacada para la cual contaron con otras dos figuras igualmente aglutinadoras: Amado Alonso y el influyente Guillermo de Torre. Realidad, tuvo como colaboradores tanto a argentinos como a españoles exiliados provenientes de dos núcleos claves del campo cultural argentino, Sur y la editorial Losada. La aparición de la nueva publicación pone de manifiesto el dinamismo del exilio intelectual español y su interés por explorar nuevos espacios de actuación. Demuestra además que la incorporación de los emigrados al sistema literario argentino, aún en las situaciones en apariencia más nítidas y favorables, encierra alternativas complejas que dirimen tensiones, alianzas e intercambios concernientes a ambos campos. Queda por por prundizar en todas sus facetas, las inserción en el campo literario argentino y su proyección en la esfera de la cultura, aspectos que abordaré en mi trabajo.