INVESTIGADORES
JOHNSON Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajo Social con familias en el campo de la salud publica. Posiciones, relaciones y estrategias,
Autor/es:
MGTER. NUCCY, N; LIC.CROSETTO, R; LIC. BILAVCIK; LIC. MIANI; LIC. SABOGAL CARMONA; LIC. JOHNSON; LIC. PAVIOLO; LIC. RIMONDI; LIC. POMA; LIC. RIVERO
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Seminario; III Coloquio de Investigadores de la Escuela de Trabajo Social; 2012
Institución organizadora:
Escuela de Trabajo Social
Resumen:
El proyecto propone un estudio de carácter exploratorio y descriptivo mediante la aplicación de diseños cuanti y cualitativos de investigación, para alcanzar los siguientes objetivos: Objetivo general: Analizar los procesos de construcción de estrategias de intervención profesional de trabajo social con familias en relación a problemas sociales en diferentes espacios institucionales del área de salud pública en la ciudad de Córdoba, Argentina, en el periodo 2012-2013. Objetivos Específicos: 1. Identificar los espacios profesionales de trabajo social en las instituciones prestadoras de servicios de salud del subsector público de salud - provincia y municipalidad de la ciudad de Córdoba- en sus diferentes niveles de complejidad (primer, segundo y tercer nivel de atención). 2. Describir la conformación del campo de intervención profesional. 3. Conocer los marcos de referencia, las argumentaciones en torno al sentido y alcance de la intervención, los procedimientos - instrumentos operativos y técnicas - que componen la práctica profesional según el tipo de problemas-demandas y modalidad de relación con los sujetos, en cada espacio institucional y momento del proceso de intervención. 3. Caracterizar las estrategias de intervención profesional en relación a los problemas sociales seleccionados. 4. Comparar las estrategias de intervención que se llevan a cabo frente a los problemas seleccionados en los distintos espacios institucionales del área de salud. A través del proyecto se espera profundizar la relación entre la academia y los espacios profesionales, así como producir materiales para la enseñanza y obtener insumos para estudios comparativos a nivel internacional.