INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Heterocedasticidad en el análisis de QTL
Autor/es:
ARROYO A; BALZARINI M
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; X Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría; 2005
Resumen:
Un QTL es una región del genoma responsable de la variación en una variable cuantitativa de interés. El análisis de QTL involucra determinar la posición del/los QTL en un mapa genómico y la estimación de los efectos genéticos asociados. La estadística frecuentista involucra la aplicación simultanea e iterativa de distintos métodos: 1) Análisis marcador a marcador, 2) Mapeo por Intervalo Simple (SIM), 3) Mapeo por Intervalo Compuesto (CIM) y 4) Mapeo por Intervalo Múltiple (MIM); como resultado se selecciona el modelo que permitirá inferir la posición y efecto del/los  QTL. La detección y estimación de parámetros asociados a un QTL puede realizarse eficientemente mediante métodos basados en máxima verosimilitud. Las aplicaciones existentes se basan en el supuesto de igualdad de varianzas, entre clases genotípicas de QTL, del carácter cuantitativo en estudio. El objetivo de este trabajo es evaluar la influencia de la violación de este supuesto en el contexto de los métodos basados en mapeo por intervalo. El estudio se realizó a través de simulaciones de poblaciones de retrocruza con un QTL de efectos genéticos conocidos flanqueado por dos marcadores moleculares. La distribución del carácter cuantitativo para distintas clases de genotipos de QTL se generaron con varianzas heterogéneas. Para distintos escenarios dados por: 1) niveles de heterogeneidad de varianza, 2) posición del QTL en el intervalo, 3) heredabilidad y 4) tamaño de la población de mapeo. Se evaluó el efecto de realizar el análisis clásico bajo la violación del supuesto de homogeneidad de varianzas. Los resultados sugieren que en la selección del modelo es importante considerar parámetros de  varianza.