INVESTIGADORES
DIAZ Sandra Myrna
congresos y reuniones científicas
Título:
Invasibility under different land uses in five ecosystems from central-western Argentina
Autor/es:
TECCO, P.; DÍAZ, S.; CABIDO, M.
Lugar:
Mérida, México
Reunión:
Congreso; Conferencia de la ESA (Ecological Society of America); 2006
Institución organizadora:
Ecological Society of America
Resumen:
Se han realizado numerosos estudios con el propo´sito de comprender  y predecir los procesos de invasio´n. Se ha sugerido que la invasibiliadad  de los sistemas depende de la ocurrencia de disturbios, la disponibilidad de recursos y/o de la diversidad de la comunidad residente. Este estudio se propuso caracterizar los patrones de distribucion y abundancia de plantas vasculares exo´ticas del centrooeste de Argentina en funcio´n de (1) las condiciones clima´ticas, (2) los recursos en el suelo, (3) el tipo de uso de la tierra, y (4) la riqueza de especies de las comunidades nativas. Se onsideraron cinco ecosistemas ubicados sobre un gradiente de precipitacio´n (Monte, Bosque Chaquenio, Espinal, Bosque Serrano y Pastizal de altura). En cada uno se consideraron cuatro condiciones de uso: Sitios libres de disturbio, sitios con tala selectiva y/o pastoreo, costados de caminos y sitios roturados. Se observo´ que (1) la distribucio´n y abundancia de especies exo´ticas en el centro-oeste de Argentina estuvo asociada a las condiciones clima´ticas (a escala regional) y al tipo de uso de la tierra (a escala local), pero no se relaciono´ con disponibilidad diferencial de recursos en el suelo. El B. Serrano fue el ecosistema con mayor invasibilidad. Asimismo, fue el ecosistema con mayor invasibilidad en ausencia de fuertes disturbios. En los dema´s ecosistemas, la invasibilidad fue mayor en costados de camino y sitios roturados. La tala selectiva y/o pastoreo no aumentaron la invasibilidad de los ecosistemas en comparacio´n con sus respectivas comunidades libres de disturbio. El B. Serrano fue la u´nica excepcio´n a este patro´n. (2) No se observo´ una relacio´n consistente entre la riqueza de especies nativas y exo´ticas que indique mayor resistencia bio´tica a la invasio´n en comunidades de alta riqueza de nativas. La riqueza de las comunidades nativas no serý´a un buen indicador de la invasibilidad en los sistemas estudiados